“Por más importante que sea una empresa, y Ancap lo es, no es posible trasladar mecánicamente todos los aumentos de costos a los usuarios a través de las tarifas”, dijo Astori al ser consultado por la prensa a la salida de la comisión investigadora del Senado sobre la gestión en el ente petrolero durante los dos últimos períodos. En el último tramo, esa gestión tuvo como presidente al actual vicepresidente de la República, Raúl Sendic.
La oposición sitúa en 600 millones de dólares el déficit de Ancap en los últimos años y cuestiona las decisiones adoptadas por Sendic en ese período. Desde el entorno del vicepresidente se ha atribuido ese déficit a la imposibilidad de trasladar a los precios los aumentos de costos, en el marco del control de la inflación impulsado desde el Poder Ejecutivo.
El ministro Astori dijo que los aumentos de costos derivados del tipo cambio y de la evolución del precio del barril fueron trasladados "prácticamente en su totalidad" a las tarifas de combustibles. Sin embargo, los derivados de la gestión, no.
“Nos pareció que no debían ser trasladados a la población en su conjunto los costos de distribución o los de mano de obra. Ancap aumentó sensiblemente su número de funcionarios estos años”, dijo Astori.
“Los costos operativos obviamente sobre todo en dos categorías han tenido un peso muy importante. Primero, la distribución de los combustibles y sobre todo las bonificaciones concedidas a las estaciones de servicio. En segundo lugar, han tenido mucho peso los costos de mano de obra y la evolución que tuvo la masa salarial en Ancap que tiene dos componentes: funcionarios y salarios. Los funcionarios crecieron significativamente estos años y al mismo tiempo la evolución del salario real de los trabajadores de Ancap está significativamente por encima de los salarios de todos los funcionarios públicos del país”, agregó.
El ministro también cuestionó el endeudamiento “muy importante” que tiene la empresa y el perfil de esa deuda. “Está en un 80% de moneda extranjera. Estamos ayudando desde el Ministerio de Economía a reperfilar en cuanto a su duración, la moneda, a la exigencia en materia de vencimientos de corto plazo”, dijo.
Astori también señaló que el subsidio del boleto no pesa nada en el déficit de la empresa. “Ancap opera como agente de retención del subsidio del boleto. Recibe fondos y los vierte. No tiene ningún peso”, dijo.
También señaló que hubo falta de coordinación entre las autoridades de Economía y la empresa. “Esa falta de coordinación recién produjo resultados que desde el punto de vista fiscal no fueron positivos y al mismo tiempo desde el punto de vista de los usuarios, tampoco”, criticó.