“La situación es normal desde el sábado a la tarde”, explicó Machado a 180.
El derrame de combustible se produjo a la 1:30 de la madrugada del viernes, informó Ancap. El gasoil disuelto en el agua pasó al sistema de OSE por la toma de agua que está en el Río Uruguay.
Machado dijo a 180 que la empresa se enteró de la situación el viernes a la tarde. “Recibimos llamados de aviso de la gente y también había olor en la planta. Fue prácticamente simultáneo. Detectan en la planta y con los llamados la situación y ahí se actuó”, señaló.
“Lo primero que hicimos fue comunicarle a la población la situación y nos pusimos a trabajar en la usina con las primeras barreras de carbón activado para neutralizar los efectos de este evento y comenzar con purgas en la red para que la posible cantidad de agua afectada sea evacuada rápidamente”, agregó.
Machado dijo que según los datos que tienen no hubo consecuencias en la salud de la población. “Se trabajó con un camión cisterna para proveer al hospital, los centros de salud, el hogar de ancianos y en otros puntos de la ciudad con agua potable en condiciones. La población fue avisada y tuvo esa solución alternativa. Nosotros no tenemos notificada ninguna situación desde salud pública, eso es lo que informan los delegados del comité y yo me remito a eso”, expresó.
Ancap evalúa cantidad de la pérdida
En un monitoreo de Prefectura se detectó presencia de Gasoil en las aguas del Río Uruguay a la altura de Paysandú, “en cantidad que se está evaluando”, informó Ancap en un comunicado. “Se envió inmediatamente el equipo de contingencias de Ancap previsto para estas situaciones, y se trabajó en forma coordinada con el Comité de Emergencias y OSE, de modo de resolver la problemática acaecida con la mayor prontitud posible”, agregó.
Según la información primaria de la empresa, el viernes 2 de octubre, sobre las 1:30 de la madrugada, mientras se descargaba combustible con las barcazas fluviales en la planta de distribución de Paysandú se “detectó una anomalía técnica en las operaciones de dicha descarga”.
“Inmediatamente , y siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos, se procedió a detener el bombeo, desconectar y lavar las líneas, y dar aviso al personal de Prefectura, quienes en conjunto con personal de Ancap, procedieron a realizar las primeras investigaciones sobre el incidente. Las mismas dieron como resultado primario, que dos manguerotes submarinos fueron dañados por el impacto de un árbol de gran tamaño arrastrado por la corriente, que en esos momentos era de mucha intensidad”, explicó la empresa.
“Ancap realizará una exhaustiva investigación técnica y administrativa sobre lo ocurrido, y ya está abocada a realizar las reparaciones pertinentes en las instalaciones dañadas”, agregó la empresa.