¿Por qué para el Sindicato Anestésico Quirúrgico?

El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) afirma que a nivel privado les quieren imponer un modelo de remuneración similar al que ellos aceptaron a nivel público.

Actualizado: 27 de octubre de 2015 —  Por: Emiliano Zecca

¿Por qué para el Sindicato Anestésico Quirúrgico?

Flickr: Eduardo García Cruz (Todos los derechos reservados)

La Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE) paga por Variable Anestésico Quirúrgica (VAQ) desde el 12 de setiembre de 2007. Los cirujanos y anestesistas reciben un pago por cada acto médico, pero ese gasto está topeado. Hay una cantidad limitada de dinero que se reparte de acuerdo al número de intervenciones mensuales. Esto le garantiza a ASSE saber cuánto gastará, sin importar la cantidad de actos quirúrgicos que haya.

Neder Beyhaut, vocero del Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ), dijo a 180 que en ASSE aceptaron esto con la condición de que sea temporal. “Lo aceptamos, pero suscribimos una cláusula en el acuerdo de que se iba a avanzar hacia un Sistema Nacional Integrado de Salud y un único sistema de remuneración. No lo aceptamos pensando que iba a quedarse así y menos para que se reproduzca en el sistema mutual”, expresó.

La mayoría de las intervenciones quirúrgicas se hacen en Montevideo, donde a nivel mutual se paga por acto quirúrgico, pero no hay tope como en ASSE. Esto, según el SAQ, cambia con los Cargos de Alta Dedicación (CAD), ya que se topea la variable. Un 75% del salario pasa a ser fijo y un 25% contempla el acto médico.

Beyhaut considera que los CAD son una eliminación del pago por acto médico y por eso el SAQ reclama participar de la negociación para su implementación. Lo ven como una rebaja salarial para la mayoría del colectivo.

Los CAD proponen un salario mensual de 180.000 pesos para los cirujanos de menor grado y uno de entre 250.000 y 300.000 pesos para los cirujanos jefes.

Más de la mitad de los anestesistas trabaja en ASSE, pero la gran mayoría lo hace 30 o 40 horas mensuales, según Beyhaut. Para él, esta fue la consecuencia de haber topeado el VAQ en ASSE. “Más de la mitad de la gente está trabajando sin título, de anestesistas y de otras especialidades. Esto no quiere decir que la mitad que tiene título cubra la mitad de los servicios. Los que tienen título cubren aproximadamente el 30% y el 70%, depende de los hospitales, está cubierto por gente sin título. Hay que reconocer que en ASSE se ha mejorado, pero partimos de una situación muy paupérrima”, afirmó. 

Noticias relacionadas