“Normativa se adapta a cambios sociales, pero no a lo que pretende” Uber

El director de la asesoría jurídica, Ernesto Beltrame, dijo que la Intendencia se sorprendió con el comienzo de la operativa de Uber. “La normativa que tenemos hoy es la que está vigente y no hay otra. Nosotros tenemos que hacerla cumplir”, añadió.

Actualizado: 20 de noviembre de 2015 —  Por: Redacción 180

“Normativa se adapta a cambios sociales, pero no a lo que pretende” Uber

flickr.com/photos/126859006@N07

“Lo único que nos aportaron son folletos respecto de cuál es su actividad en otros países, pero en ningún momento se nos indica cuál va a ser la actividad que van a desarrollar en Uruguay. No se nos dice cómo van a ser las unidades, qué características tienen que tener, qué capacidades tienen que tener los conductores, no hay un estudio de mercado, no hay un plan de negocios presentado. Entonces, nosotros hacer un análisis serio como pretendemos y entendemos que amerita, es imposible con esa información”, explicó el director de la asesoría jurídica, Ernesto Beltrame.

Beltrame dijo que la Intendencia había iniciado un trabajo serio y que se sorprendieron con el comienzo de la operativa de la empresa el día de ayer. La Intendencia de Montevideo señaló que aplicará sanciones a la empresa Uber y podría retirar chapas de los vehículos que trabajen con esta aplicación.

“La normativa se adapta a los cambios sociales, pero no a lo que pretende la empresa en su momento. La normativa que tenemos hoy es la que está vigente y no hay otra. Nosotros tenemos que hacerla cumplir”, añadió Beltrame.

La Intendencia emitió un comunicado donde señala que Uber comenzó a operar sin que medie una autorización expresa y la empresa es pasible “de las acciones civiles y/o penales que puedan corresponder”.

“Las sanciones están establecidas en el volumen cinco del Digesto departamental y refiere a cómo se regula el transporte de pasajeros oneroso en el departamento”, puntualizó Beltrame.

La aplicación, que conecta conductores registrados en la empresa con pasajeros, funciona en 300 ciudades. Ganó en Reino Unido, fue reglamentada en México, está hace un año y medio en Santiago de Chile y tiene una demanda en Nueva York.  

En Uruguay, el gobierno decidió formar un grupo de trabajo en 48 horas, integrado por varios ministerios en coordinación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesta, para analizar la llegada de Uber y aplicaciones similares al país. El presidente Tabaré Vázquez dijo que hay que estudiar el tema con equilibrio y que tendrán una respuesta en un par de semanas. 

Noticias relacionadas