Con un fuerte cuestionamiento de la oposición por la celeridad en la que deberá tratarse el proyecto de ley que capitaliza Ancap mediante la condonación de una deuda que tiene esa empresa con el Ministerio de Economía y Finanzas por 600 millones de dólares, los 16 senadores del Frente Amplio votaron el ingreso de la norma al Parlamento.
Cumplido este trámite, que había fracasado en la mañana por la ausencia del senador oficialista Rafael Michelini, ahora el proyecto de ley será debatido en la Comisión de Hacienda de la cámara alta. Allí comparecerán los ministros de Economía, Danilo Astori, y de Industria, Carolina Cosse.
Luego de esa comparecencia, el proyecto ingresará al plenario del Senado para ser aprobado por el oficialismo. Entre mañana y el miércoles, Diputados terminá de aprobar el proyecto.
La oposición denunció que el oficialismo busca aprobar el texto en los últimos días de diciembre para que el balance de Ancap de 2015 cierre mejor que años anteriores, cuando la empresa dio pérdidas.
"Al galope"
“El gobierno quiere sacar al galope una capitalización de más de 600 millones de dólares” que junto a un préstamo internacional será “cercana a los 900 millones de dólares”, denunció el nacionalista Alvaro Delgado. “Es la más grande de la historia desde la fundación de la empresa”, agregó.
“Nos parece poco serio”, concluyó.
El colorado José Amorín aludió a la cifra de la capitalización como “gigantesca” y comparó la rapidez con que se tratará en ambas cámaras con los tres meses de discusión presupuestal que llevó el incremento anual del gasto en 450 millones de dólares.
“Hoy en día, a las apuradas, nos vamos a reunir a las 20 para decidir que estamos dispuestos a capitalizar en 900 millones de dólares a Ancap. En un día, sin saber qué es lo que vamos hacer. Las autoridades no van a cambiar y no sabemos qué van a hacer”, criticó.
Amorín aludió a la fecha en la que dio la convocatoria, el Día de los Inocentes. “Supongo que no tendrá nada que ver la fecha. Me parece triste”, ironizó.
"Asombro y rechazo"
Desde el Partido Independiente, Pablo Mieres se sumó “al asombro” y “rechazo” por el procedimiento decidido por el Frente Amplio. Y dijo que eso responde “al desastre” que ha sido la gestión de Ancap.
“Hay que evitar que el nuevo balance de Ancap muestre nuevamente el desastre. Es profundamente lamentable que asistamos a una capitalización inmensa dejando al mando de la empresa a los mismos que han sido responsables”, afirmó Mieres.
El blanco Javier García calificó de “enorme mamarracho” a la ley que busca “tapar el enorme agujero negro en Ancap para entregárselo a quienes fundieron la empresa”.
El último senador de la oposición en hablar fue el nacionalista Jorge Larrañaga.
“Se hace en esta fecha para que el balance de 2015 arroje mejores resultados. No tiene otra explicación”, dijo. “Entre sidras, turrones, pan dulces, entre Navidad y Fin de Año, terminamos en esto”, agregó.
Larrañaga dijo no recordar una convocatoria similar en el Senado. “Es récord, no recuerdo que se haya convocado una sesión a las 20 horas para sacarla hoy del Senado y dispararla mañana a la Cámara de Diputados”, afirmó.
"Esto está bien hecho"
La respuesta del oficialismo llegó con una breve intervención del senador Ernesto Agazzi. “Esto está bien hecho”, dijo. “Se hace respetando la ley”, agregó.
El legislador del MPP afirmó que le causaba gracia “que algunos legisladores digan que Ancap necesita una capitalización pero no apoyan esta capitalización”.
Contestó que la fecha era “fortuita”.
“Para nosotros es importante formalizar y aprobar esta ley que llegó el 24 de diciembre. El diga que para él es una novedad, está faltando a la verdad”, afirmó.
Finalmente la convocatoria terminó siendo votada por los 16 senadores del oficialismo en 28 presentes. La discusión de esta noche no contará con el expresidente José Mujica en su banca, ya que solicitó licencia.