El “boliche” de las empresas públicas y la capitalización de Ancap

Los 16 senadores del Frente Amplio dieron ayer media sanción a la ley para capitalizar Ancap. La oposición cuestionó el manejo que ha hecho la izquierda de las empresas públicas y señaló que con Ancap pasará lo mismo que con Pluna.

Actualizado: 29 de diciembre de 2015 —  Por: Redacción 180

El “boliche” de las empresas públicas y la capitalización de Ancap

(Adhoc ©Javier Calvelo)

El proyecto de ley ahora irá a Diputados, donde esta tarde necesitará de todos los representantes del Frente Amplio para ingresar en debate y ser aprobado. El texto establece la condonación de una deuda de Ancap con el Ministerio de Economía por 622 millones de dólares, para mejorar la situación patrimonial de la empresa, que acumula varios años de pérdidas en sus ejercicios.

Esto se sumará a un crédito de la Corporación Andina de Fomento (CAF) por 250 millones de dólares para reperfilar el endeudamiento en dólares que tiene Ancap. Así la capitalización será de unos 900 millones de dólares.

El senador Álvaro Delgado fue el miembro informante del trabajo de la comisión investigadora de Ancap por la oposición. El legislador señaló que “nadie puede negar que Ancap está técnicamente quebrada y en crisis” y criticó que no se hayan tomado las medidas “preventivas para evitar el colapso”.

Para definir ese “colapso”, Delgado señaló que la relación entre deuda y patrimonio de Ancap hoy es de 10 a 1. Destacó, además, que “no existe en la historia del Uruguay un capitalización de una empresa pública de esta magnitud”.

El senador del sector de Luis Lacalle Pou señaló que el ministro de Economía ya adelantó que no habrá rebaja de combustibles en enero y sostuvo que eso era otra capitalización encubierta. Para él, los combustibles deberían bajar 9% en función de los precios internacionales del crudo y el precio de dólar. Esa “capitalización encubierta” será por otros 150 millones de dólares que pagará la gente al poner nafta, dijo.

El senador blanco Jorge Larrañaga dijo que el Frente Amplio ha manejado las empresas públicas como “un boliche de campaña” y que la situación de Ancap “es un bochorno”. Además señaló “la paradoja” de que el Frente Amplio se diga defensor de las empresas públicas y haya “fundido” Ancap y Pluna.

El colorado Pedro Bordaberry cuestionó que “la capitalización más importante de la historia del país” se justifique en los 10 reglones del proyecto de ley y vaticinó: “va a pasar lo mismo que con Pluna”.

La oposición cuestionó que la capitalización se haga sin cambios en la conducción de la empresa petrolera. “No remover a nadie es una negociación interna de problemas de poder del Frente Amplio. Es indignante”, afirmó el senador Pablo Mieres.

Desde el oficialismo, el senador Rafael Michelini, que en la mañana no se había presentado a la sesión convocada para las 9 y sí lo hizo a la de las 15 tras conversar con el presidente Tabaré Vázquez, dijo que habrá cambios en Ancap. Eso transmitió de su conversación con el primer mandatario.

Noticias relacionadas