Carnaval en invierno

El Museo del Carnaval estará de gira por el interior del país con la muestra “Murgas: la evolución del vestuario”, y también por Chile con “La magia del disfraz”. En la primera, se exhibirán bocetos y trajes de murgas, y en la segunda se mostrarán los trajes de murga premiados en el carnaval 2006.

Actualizado: 11 de agosto de 2009 —  Por: Cecilia Saibene

Carnaval en invierno

Sin datos (Todos los derechos reservados)

En Chile se presentará a partir de del 25 de agosto, día de la independencia uruguaya, la muestra itinerante del museo “La magia del disfraz” en el Centro Cultural Estación Mapocho, ubicado en la capital del país. Allí se llevarán “los 15 mejores vestuarios de conjuntos de murga que fueron premiados en el carnaval 2006, que irán acompañados de una breve explicación”, dijo a 180 Juan Castel, encargado de Comunicación del Museo del Carnaval. Entre ellos, se encuentran los de la Mojigata, Araca la Cana, La Gran 7, y Curtidores de Hongos.

Los de Curtidores, que pertenecen al espectáculo Sicodelia y fueron hechos por Hugo Millán, “son el eje de esta muestra”, continuó Castel. “En base a vestimenta simple en blanco y negro, se logra una cierta complejidad a través de un juego con los colores. A esa ropa se le sumaban accesorios y cambiaba completamente”, explicó.

Con esta exhibición, se quiere mostrar “la creatividad, el vuelo y el nivel artístico que tiene el carnaval uruguayo”.

El encargado de Comunicación señaló que el lazo con Chile surgió con el otorgamiento del premio Reina Sofía, ya que ambos países recibieron el mismo reconocimiento en España. La muestra continuará hasta el 13 de setiembre y su inauguración, el 25 de agosto, contará con la presencia del embajador uruguayo en ese país.

Gira por el interior

Desde el 12 de agosto y hasta el 15 de noviembre, una exhibición de bocetos -de vestuario- y trajes de distintas murgas, está "de gira" por Rivera, Tacuarembó, Paysandú, Trinidad, Durazno, Salto y Mercedes. “Quisimos incluir en el calendario departamentos en donde hubiera lugares que pudieran recibir la muestra. Seguramente se van a sumar departamentos”, dijo Juan Castel, encargado de Comunicación del Museo, a 180.

“Murgas: la evolución del vestuario”, incluye trabajos de las murgas Diablos Verdes, Milonga Nacional y Saltimbanquis, entre otras, que fueron realizados entre los años 1952 y 2005.

Según Castel, el objetivo es llevar la muestra a todas las capitales departamentales y no tenerla estancada en el museo de Montevideo. Además, se intenta trabajar la inclusión social del museo y llevar la temática carnavalera “a gente que tal vez no tiene posibilidades de llegar hasta la capital. Apuntamos a ser un centro cultural que va a donde la gente está”, agregó.

“Desde su inauguración tenemos la intención de que se convierta en un museo vivo, puertas afueras, que no reduzca su actividad a las cuatro paredes del edificio”, indicó Castel.

Ciudades y fechas:

Rivera del 12 de agosto al 3 de setiembre

Tacuarembó del 4 de setiembre al 1º de octubre

Paysandú del 2 al 9 de octubre

Trinidad del 10 al 20 de octubre

Durazno del 21 al 29 de octubre

Salto entre el 30 de octubre y el 8 de noviembre

Mercedes del 9 al 15 de noviembre