Ancosev es una asociación civil sin fines de lucro, con personería jurídica y registrada en el Área de Defensa del Consumidor. Esta organización fue convocada por la Unasev para participar del grupo de trabajo que analizó la pertinencia de las mamparas en los taxis.
El grupo se expidió sobre el tema en diciembre de 2015 y concluyó que “con la información disponible no se logró establecer la incidencia del elemento mampara en la morbimortalidad de los pasajeros de los taxis”. Además, hay tres “actores claves” involucrados en el análisis –la IM, el sindicato y la patronal del taxi– que sostienen que la mampara “debe continuar instalada” y el grupo resolvió “trabajar bajo esa premisa”.
Pero Ancosev discrepa con esta conclusión y sostiene que viajar en taxi "es más peligroso" que en vehículos particulares.
Ancosev pidió a la Unasev que les diera la siniestralidad en taxis discriminada de los vehículos particulares. El Sistema de Información Nacional de Tránsito (Sintran) hizo el trabajo y eso sirvió como insumo para el análisis del grupo interdisciplinario.
Ancosev afirma que, según esos datos, en los taxis de Montevideo hay 7,33 veces más fallecidos, cinco veces más heridos graves y 3,22 veces más heridos leves. Sin embargo, aclara que “atemperó” estos números ya que los taxis recorren más kilómetros que los automóviles particulares. Mientras que un taxi hace 168.000 kilómetros/año, los particulares hacen 20.000 kilómetros/año.
Si recorrieran las mismas distancias, según Ancosev, los números indican que en los taxis hay 1,5 veces más fallecidos, 2,1 veces más heridos graves y 3,3 veces más heridos leves.
“Siempre el argumento es que la mampara es para la inseguridad de los taxistas. Nosotros decimos que la mampara trasladó la inseguridad de los taxistas a los pasajeros. Pasamos de una inseguridad delictiva a una vial. Cuando nos dicen que la mampara disminuyó las muertes en los taxistas, nosotros decimos que aumentó la inseguridad en los pasajeros. Es lo que vemos quienes trabajamos en medicina y está demostrado en estos resultados que tenemos. Entonces, no es una medida justificable. Tú no mejoras la inseguridad de alguien aumentando la de otro”, dijo a 180 el doctor Manuel da Fonte, uno de los miembros de Ancosev que participó en el grupo convocado por Unasev.
Ancosev pidió un crash test para estudiar la incidencia de la mampara en un siniestro y Latin-NCAP –que también participó del grupo de trabajo y no está de acuerdo con la mampara en los taxis– se ofreció a hacerlo a bajo costo si le conseguían un vehículo con mampara.
Da Fonte dijo que para ellos la mampara es el elemento que explica la mayor cantidad de muertos y lesionados en siniestros. “Los taxis utilizan vehículos similares a los particulares, no hay diferencia o algo que diga que son más inseguros. Los conductores tampoco son una diferencia, porque estos vehículos son manejados por personas que tienen una libreta profesional, que se supone tienen más conocimiento que los conductores amateur. Entonces, lo que nos queda como diferencia es la presencia de la mampara, que es un elemento anómalo, que no existe en los autos particulares. De ahí es que nosotros decimos que ese elemento podría explicar la mayor siniestralidad en comparación con quienes usan vehículos particulares”, dijo da Fonte.