Jorge Sarasola

Londres podría tener su primer alcalde musulmán

Este jueves los londinenses van a las urnas para elegir, entre dos polos opuestos, a su nuevo alcalde: el candidato laborista es abogado, musulmán e hijo de un chofer de ómnibus, y el conservador es un ecologista multimillonario de familia aristócrata.

Actualizado: 04 de mayo de 2016 —  Por: Jorge Sarasola

Con un área metropolitana que ronda las 14 millones de personas, esta ciudad es uno de los centros financieros, turísticos y culturales más importantes del planeta. Según el Sunday Times, Londres posee la mayor cantidad de residentes billonarios en nuestra Tierra. Según el Telegraph, es la tercera capital más cara para vivir. Y las estadísticas podrían continuar…

Estar a cargo del correcto funcionamiento de las diferentes piezas de esa maquinaria infinita que es la capital británica es el premio de estas elecciones por la alcaldía.

El actual alcalde es el conservador Boris Johnson, un personaje con gran carisma que se caracteriza por salirse del libreto político cada vez que puede, y es considerado por muchos como el sucesor natural de David Cameron de cara a las próximas elecciones nacionales.

El contraste entre los dos candidatos que batallan por ocupar su puesto en las elecciones del 5 de mayo no podría ser más marcado. Es uno de esos casos donde la realidad política parece desafiar a la ficción.

El candidato del Partido Laborista es Sadiq Khan, abogado de profesión y parlamentario por Tooting, una localidad dentro de Londres. Su historia de vida se aleja de la del político convencional: es el quinto de ocho hijos de un matrimonio de inmigrantes pakistaníes musulmanes, y su padre trabajó como chofer de ómnibus toda la vida.

Por otro lado, el Partido Conservador ha presentado a Zac Goldsmith como su contendiente, periodista ecológico antes de ingresar al mundo político, donde es parlamentario por la localidad de Richmond Park, en Londres. Goldsmith asistió a un liceo de elite – Eaton – junto a David Cameron y Boris Johnson, y es hijo del empresario billonario Sir James Goldsmith y la aristócrata Lady Annabel Goldsmith.

En un lado del ring, una historia de movilidad social, en el otro, una de riqueza acumulada a través de las generaciones.

Los temas calientes

Los principales asuntos que preocupan a los londinenses son vivienda, transporte, polución y criminalidad, en ese orden.

El costo de vivir en Londres hoy en día desafía la credulidad. Un estudio de HomeLet reveló que en los primeros seis meses de 2015, el precio de los alquileres aumentó cinco veces más rápido que la suba en ingresos salariales. El mismo estudio señala que el costo promedio de alquilar una casa o apartamento es de U$S 2170 por mes. Asimismo, el costo promedio de comprar una casa o apartamento es de U$S 724.000.

Ambos candidatos han hecho propuestas similares: prometen desarrollar planes de construcción de miles de viviendas a precios accesibles sin afectar los espacios verdes de la ciudad, con prioridad para que los londinenses puedan comprar. Goldsmith se ha animado a establecer una cifra: 50.000 nuevas viviendas por año.

El candidato laborista ha lanzado una propuesta para congelar los precios de renta en relación a un tercio del promedio salarial londinense, y también detener a propietarios que estén explotando a sus inquilinos.

El subte – o “tube”, como lo llaman ellos – es uno de los elementos icónicos de esta ciudad. Goldsmith desea invertir significativamente en esta infraestructura para mejorar las condiciones de transporte, mientras que Khan ha prometido congelar las tarifas actuales por cuatro años e introducir el “boleto de una hora” para los ómnibus, algo que los uruguayos conocemos muy bien.

El candidato conservador ha atacado al laborista preguntándole de dónde obtendrá el dinero para dicho congelamiento si no es subiendo los impuestos.

El asunto medioambiental ha sido comentado por ambos candidatos, pero sin duda es propiedad de Goldsmith. Las estadísticas revelan que 10.000 personas mueren por año en Londres a causa de la polución en el aire. El conservador trabajó por muchos años como editor de la revista “The Ecologist” para luego asesorar a su partido sobre este tema, y promete cambiar el ADN de una de las ciudades con mayores niveles de polución del planeta fomentando el uso de transporte ecológico y creando nuevos espacios verdes.

Una campaña con tintes sucios

Desde un primer momento Khan viene superando a Goldsmith en todas las encuestas. Su historia de vida parece resonar más fuerte con la multiculturalidad del electorado londinense que la de su oponente, quien es frecuentemente percibido como un hijo del privilegio. Asimismo, existe la idea de que el actual alcalde – Johnson – atrajo mucho capital extranjero para el desarrollo de construcciones en Londres, pero estos proyectos (generalmente muy lujosos) no han resuelto la crisis de vivienda de la clase media y trabajadora; y por ende, el electorado se está inclinando por no tener otro alcalde conservador.

Es más, una investigación realizada por The Guardian reveló que Goldsmith recibió U$S 67.000 en donaciones de los Reuben Brothers (catalogados por el Daily Mail como la familia más rica del Reino Unido), quienes poseen una importante empresa constructora. Esta misma familia presentó un proyecto recientemente para demoler un área protegida por su arquitectura modernista y construir una torre de apartamentos de lujo, Millbank Tower, cerca de Westminster. Las voces del Partido Laborista no demoraron en criticar la aparente conexión entre el candidato conservador y las grandes empresas constructoras que tienen parte de culpa por la crisis de viviendas.

Los voceros de Goldsmith aseguraron que todas las donaciones han sido declaradas de acuerdo a la ley, y embistieron contra Khan diciendo que ha recibido U$S 27.000 en donaciones de una empresa constructora de Croydon.

Rezagado en las encuestas, la campaña de Goldsmith ha sido más combativa, intentando atacar a su rival para acercarse a él. En un editorial para el Daily Mirror, el mismo Goldsmith describió a Khan como un “radical” y tituló su artículo: “¿Vamos a entregarle la mejor ciudad del mundo a un Partido Laborista que tiene relaciones amistosas con terroristas?”

El significado implícito de este enunciado escrito en lenguaje político fue tan claro como brutal para las voces de izquierda: un musulmán no puede proteger a esta ciudad de futuros ataques terroristas. Desde ese día, la campaña conservadora ha sufrido un aluvión de críticas que la han tildado de anti-islámica y divisiva. Es más, argumentan otros, tener un alcalde musulmán sería ideal para luchar contra el terrorismo, ya que podría enviar una señal de esperanza a aquellos musulmanes que se sienten alienados en sociedades europeas, y así desafiar la retórica del Estado Islámico.

Al día de la fecha, el candidato laborista mantiene una ventaja frente al conservador de nueve puntos según ITV London, 45% vs 36%, con el resto del porcentaje siendo dividido entre cinco candidatos menores. 

 

 



Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.