Después de varias idas y vueltas en las negociaciones, en la tarde de este sábado el consejo directivo de Raincoop recibió una iniciativa firmada por el director de Transporte, Máximo Oleaurre. “Se envía acá un resumen de la propuesta acordada por la Intendencia de Montevideo, para la restauración de los servicios de líneas otorgadas a esa empresa”, decía.
La Intendencia de Montevideo, los directivos de las cooperativas UCOT y Coetc, y la empresa Cutcsa se pusieron de acuerdo y enviaron su idea para la salida de Raincoop. Era lo único que estaba sobre la mesa para ser votado luego del cuarto intermedio que se levantó a las 22 horas de este sábado, pero la asamblea no lo trató.
Los socios y trabajadores de Raincoop estuvieron reunidos en el cine Maturana hasta las dos de la mañana. La aparición de Cutcsa y lo que esta empresa propone le molesto a la mayoría de los integrantes de Raincoop. Tanto que resolvieron no tratar la propuesta que envió la IM, pero que contaba con el aval de todas las partes, y en la misma asamblea se votó otra moción que extiende la definición del cierre de Raincoop.
El sindicato está descolocado y sin una propuesta. Los socios en asamblea permanente y el martes se volverán a reunir. Además, harán un trancazo en 18 de julio este lunes. Para eso se juntarán en el terreno de Raincoop a las seis de la mañana y de allí saldrán hacia la IM. Aunque parece difícil en este contexto, los socios esperan que las demás cooperativas los acompañen porque no quieren a Cutcsa en el medio.
La propuesta rechazada
En la propuesta de la IM, lLas líneas urbanas de Raincoop iban a ser redistribuidas de la siguiente manera: Coetc tendría las líneas 2, 76 y Ca 1 (un permiso) y L 17 y L 18 (no llevan permisos por ser adaptaciones de servicios de los fines de semana).
Cutcsa se quedaría con las líneas 14, 77, 21, D 10 y L 21 y L 20. Mientras que UCOT tendría las líneas 71, 79, 17, Ca 1 (un permiso) y L 12.
La propuesta preveía que todos los trabajadores (socios y no socios) de Raincoop tuviesen “soluciones” a partir de la redistribución de los servicios.
Primero irían a un régimen de seguro de paro y luego entrarían por grupos, como estaba previsto anteriormente. “La solución de ingreso a las otras empresas se hará en forma paulatina, en la medida que se disponga de ómnibus y máquinas expendedoras de boletos, para cumplir con los servicios, en el número necesario para hacerlo. Las otras soluciones acordadas en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social incluyen el régimen de seguro de paro legalmente establecido (cuatro meses extensivos hasta por un año más) y la creación de una bolsa de trabajo, con facilidades de cursos de capacitación laboral en el transcurso del mencionado periodo”, decía la propuesta que no se trató.
Los socios de Raincoop que ibn a ingresar a Coetc y UCOT lo harían en calidad de empleados por un periodo de hasta seis meses. Luego serían integrados a las plantillas de socios de esas empresas, en las condiciones que serían establecidas por ellas.
Pero en el caso de los trabajadores de Raincoop (socios y no socios) que ingresarían a Cutcsa, lo harían en calidad de nuevos empleados, de acuerdo a la disponibilidad de esta empresa. No serían socios y esto es una de las cosas que generó las principales molestias.
“La asignación de los trabajadores a cada empresa, se hará en base a una lista de prelación, elaborada por sorteo ante escribano público, para las distintas categorías, con los mecanismos establecidos por acuerdo de la Comisión Negociadora, mediante documento firmado, en el ámbito del Ministerio de Trabajo”, dice el documento.
Otros puntos ni siquiera estaban aclarados o planteados. Por ejemplo, con que ómnibus se iban a atender las líneas ya que los de Raincoop volverían a ser propiedad del Banco República. En este caso se debería decidir si se negocia por ellos o se hace un leasing para comprar coches nuevos.