Lo hizo en la interpelación realizada por el senador nacionalista Jorge Larrañaga que terminó con el respaldo de los senadores oficialistas a las explicaciones del ministro.
“Miente el que tiene intención de hacer esto. No miente el que se identifica con una tendencia. Cuando dijimos 'no vamos a poner más impuestos' era porque no queríamos poner más impuestos y esa era nuestra voluntad política. Pero la realidad cambia y nos obliga a nosotros a cambiar. Reconocer que el anuncio no se cumplió, como lo estoy reconociendo ahora, pero pedirle a quienes me están escuchando que no tengan la más mínima duda que no hubo intención de mala fe en absoluto”, dijo Astori.
Los principales líderes de la oposición acusaron al ministro de Economía y al Frente Amplio de mentir en campaña electoral y, en algunos casos reclamaron la renuncia de Astori.
Larrañaga dijo además que el tratamiento de la Rendición de Cuentas en el Parlamento muestra a un Poder Ejecutivo sin respaldo.
“La Rendición de Cuentas desnudó a un Poder Ejecutivo en solitario, donde cuatro diputados jaquearon al gobierno. También es real que el ministro contesta nuestra primera pregunta dice claramente que no asume el compromiso. Dijo lo del emplazamiento pero que no está en condiciones de asumir un compromiso de que no no van a haber más impuestos”, dijo.
Uno de los que señaló la necesidad de un nuevo equipo económico para los tiempos que viene fue el senador Luis Lacalle Pou, que también acusó a ministro Astori de mentir.
“El ministro en aquel momento (campaña electoral) estaba del lado de la caja, sabía lo que pasaba. La diferencia en la campaña electoral fue que algunos dijimos la verdad y otros faltaron a la verdad. No es que faltaron a la verdad porque la ignoraban. Yo parto de la base de que el ministro Astori tiene conocimiento. Obviamente que no tiene puesta en práctica eficiente pero conocimiento tiene”, dijo el líder blanco.
Astori respondió a Lacalle Pou pidiendo no “chapotear en el barro”. “Ni mentira ni falta a la verdad. Eso lo rechazo aboslutamente. Nadie tiene derecho a decir esto. La verdad es que lo que hicimos en la campaña electoral y luego en Ministerio de Economía fue fundamentar cada una de las medidas económicas que tuvimos que tomar, convencidos de que era el camino que necesitaba el país”, afirmó.
“Hay dos maneras de encarar una discusión. Sobre la base del concepto y sobre la base de un juego que atribuye al otro condiciones y hechos que no practicó ni puso en práctica, ni tampoco elige para transitar en el camino de la vida. Por eso tenemos que mantenernos en el terreno de la discusión conceptual, sin agravios, sin insultos, sin chapotear en el barro. Si chapoteamos en el barro, la verdad es que esta institución se deteriora, se erosiona”, agregó.
El único senador colorado que habló ayer fue Pedro Bordaberry que también se afirmó en la idea de que el ministro de Economía mintió en la campaña.
“A quienes llamábamos a la realidad en esos tiempos de jingle, de papel picado, de musiquita y de promesa fácil, nos decíamos que estábamos enamorados de lo que están haciendo hoy ustedes. Y ahora cuando decimos esto. Nos dicen que no se pudo, que no hablemos de esto, que miremos hacia adelante. Uno se siente un nabo, los nabos de siempre. Los que dicen en la época electoral pierden la elección y después cuando vengan a decirles que mintieron, ya está, ya fue, 'mentí de buena fe, creí que iba a poder hacerlo'”, afirmó el senador colorado.