Fernández Huiodrbo estuvo internado en varias oportunidades por esta misma dolencia.
El velatorio se realizará a partir de las 9 de la mañana en el Ministerio de Defensa Nacional (8 de Octubre 2628).
A las 15 horas, partirá el cortejo hacia el entierro que se realizará en el panteón del Casmu del Cementerio del Buceo.
El Poder Ejecutivo ha dispuesto honores de ministro de Estado.
Guerrillero y político
Fernández Huidobro fue uno de los fundadores del Movimiento de Libertación Nacional – Tupamaros a mediados de los años 60. Antes había sido empleado bancario y militante del Movimiento Revolucionario Oriental.
Integró la dirección del movimiento y fue uno de los principales ideólogos de distintos golpes de la guerrilla.
En 1969 cayó preso por primera vez tras la Toma de Pando y protagonizó la fuga de 110 reclusos del Penal de Punta Carretas en 1971. Un año más tarde volvió a ser detenido y tras el golpe militar se transformó, junto a José Mujica, en uno de los rehenes de la dictadua.
Las condiciones de detención de Fernández Huidobro fueron especialmente duras. Formaba parte de un grupo de tres prisioneros que completaban el expresidente Mujica y el escritor Mauricio Rosencof.
Fueron trasladados de cuartel en cuartel durante años, y sometidos a tortura sistemática, según relatarían años después.
Con Rosencof, Fernández Huidobro escribió el libro "Memorias del calabozo", que relata el cruel encierro que culminó en marzo de 1985 tras el retorno de la democracia. El libro será llevado en breve al cine.
Autor de varios libros, también escribió una obra en dos tomos sobre la fuga del Penal de Punta Carretas.
Tras una detención en condiciones infrahumanas, durante 13 años, fue liberado en 1985. Participó la reorganización del movimiento y su consolidación dentro del espectro político democrático con su ingreso al Frente Amplio.
En 1999 fue electo diputado y senador, reelecto en 2004 para participar del primer gobierno nacional del Frente Amplio.
En 2007 fundó la Corriente de Acción y Pensamiento Libertad, escindido del Movimiento de Participación Popular.
En su discurso de asunción el primero de marzo de 2010, Mujica dedicó un espacio a Fernández Huidobro, a quien calificó de "hermano".
En 2011 renunció al Senado y poco después asumió como ministro de Defensa, cargo que siguió ocupando en la segunda presidencia de Tabaré Vázquez.
Sus polémicas declaraciones sobre las investigaciones acerca del destino de los detenidos desaparecidos durante la dictadura lo llevaron a mantener varios cruces con el Frente Amplio y con organizaciones de derechos humanos.