El Observatorio Granjero del Mercado Modelo presentó en su último informe una gráfica comparativa del precio del kilo/canasta a precios constantes entre el promedio de los cuatro años que van entre 2012 y 2015 y los precios que se registraron mensualmente este año.
Según ese comparativo, que es en términos reales -toma en cuenta el efecto de la inflación-, agosto de 2016 fue el sexto mes consecutivo con precios superiores a los del promedio de los cuatro años anteriores y el cuarto con una diferencia aproximada de cinco pesos por kilo/canasta.
La gráfica también muestra que, hasta abril, el comportamiento de los precios fue cercano al promedio 2012-2015, pero que a partir de ese mes el precio del kilo/canasta se despegó y se mantuvo por encima de forma consistente.
El precio de las hortalizas fue uno de los motivos que disparó la inflación este año. Así lo comentó a No toquen nada la semana pasada Alfonso Capurro, economista de CPA, que también señaló que, desde el punto de vista del IPC, la presión extraordinaria de los vegetales sobre el nivel general de precios estaba empezando a ceder.
“Las estadísticas de los precios de las verduras que recoge el INE en junio estaban registrando una inflación de 38% en 12 meses. Estos son los componentes que han venido aflojando y a impulso de esto toda la categoría de alimentos no elaborados ha venido bajando. Junto a la caída del dólar permitió aflojar el componente general de precios”, explicó.
AGOSTO-AGOSTO
Menos la cebolla, la zanahoria y la naranja, el resto de los productos de la Canasta Frutihortícola que releva el Observatorio Granjero del Mercado Modelo está a precios mayoristas superiores o muy superiores a los de agosto del año pasado.
Los casos más extremos son los del morrón rojo (326% más caro, el kilo salía 33 pesos y ahora 140), el tomate (189%, salía 25 y ahora 72), el morrón verde (150%, antes 26 ahora 65 pesos), la acelga (117%, antes 7 ahora 15 pesos) y la manzana (109%, antes 24 ahora 51 pesos).
La diferencia en el precio del kilo canasta que elabora el Observatorio en base a los ingresos al mercado y a los precios es de 41% en la comparación agosto-agosto. Uno de los factores que evita que la diferencia sea mayor es el precio de la papa, el principal producto de la canasta, que sólo aumentó 3,9% en el interanual.