Producción de José Benítez.
El rechazo a la investigadora salió con 49 votos del Frente Amplio y el número 50 lo dio el diputado de Unidad Popular, Eduardo Rubio. El diputado Gonzalo Mujica no acompañó al oficialismo marcando una ruptura en la mayoría del Frente Amplio en la Cámara de Representantes.
Trobo señaló que en enero de 2011 en una reunión presidencial se firmaron 13 acuerdos entre Uruguay y Venezuela, cuatro de ellos con Aire Fresco. Luego de la sesión, acompañado de toda la bancada del Partido Nacional, Trobo anunció que presentará una denuncia penal sobre este tema.
“Yo me pregunto a nadie se le ocurre pensar quién hizo la gestión para que Aire Fresco firmara con el ministro de Alimentación de Venezuela la condición de único representante de esos productos” que se exportarían al país caribeño, cuestionó Trobo. “Aire Fresco, que era una empresa que no existía, no existía, era una empresa de protafolio, de papel, llegaba con su expertise para vender arroz”, ironizó.
El Frente Amplio reconoció que Aire Fresco colaboró con el MPP, pero señaló que con la actual ley de financiamiento político no es delito lo que hizo.
El diputado de la 711 José Quejereta explicó que “Aire Fresco aportó en el marco esa ley”. “Imagino que Saman aportó en el marco de esa ley, o como Robin Henderson cuando dijo públicamente que Tienda Inglesa apoyaba a Lacalle Pou. Yo me imagino que declaró todos los minutos de televisión que le regaló a Lacalle Pou. Yo no lo busqué, no me interesa, no estoy en la chiquita. Pero no podemos decir que esto es un misterio”, dijo.
El nacionalista Rodrigo Goñi cuestionó los privilegios de la empresa Aire Fresco y dijo que esa actuó como testaferro del expresidente José Mujica. Señaló que hay sospechas de sobreprecios y de lavado de activos.
“Tras esa trama con apariencia legal hemos concluido que se ha escondido y se sigue escondiendo un entramado impresionante de favores políticos, por un lado, pero también un entramado de favores económicos. Acá tenemos donaciones a empresas amigas y también escondía una concesión de privilegios de distinto tipo. Los privilegios iban desde tener intermediaciones exclusivas en algunos rubros, los sobreprecios que se pagaban absolutamente inusuales, licencias para algunos importadores. Un entramado que además generó como hemos dicho un caldo de cultivo fenomenal de corrupción y también, es lo que tenemos que averiguar, de lavado de activos”, denunció Goñi.
“Tampoco puede admitirse que los temas previos al 2007 ya están laudados porque el objeto de esta denuncia está principalmente en lo ocurrido a partir de los acuerdos de 2010. Fue allí donde se montó un esquema fenomenal que permitió la corrupción y lavado de activos que estamos denunciando. Son hechos nuevos, posteriores a esa resolución judicial, sobre todo el hecho incontrastable de cuál ha sido el rol de Aire Fresco como testaferro del presidente Mujica como actor principal del gobierno anterior”, agregó.
El diputado Alfredo Fratti señaló que los intermediarios en la negociación no los pone el vendedor, que los puso Venezuela. Dijo que así son los negocios en el mundo y puso el ejemplo de los frigoríficos.
“Hay dos posibilidades. O se es muy ignorante en los negocios internacionales o se actúa con absoluta mala fe, buscando réditos políticos de poca monta sin importar los perjuicios que se pueden traer a la producción nacional. El doctor Goñi sabe muy bien, porque fue uno de los que daba la carta del Frigorífico Pull y que además le vendió al señor Correa el frigorífico no sé si cobró comisión o no pero se transformó en la mano derecha del empresario Correa en este país. Sabe perfectamente cómo se manejan los negocios internacionales de la carne. Fue delegado de la industria en INAC, sabe perfectamente de las comisiones. Perfectamente sabe que los frigoríficos la mayoría no vende directamente sino a través de brokers y del traders. Así te compra el mundo. No es que vos vendés cuando a vos se te antoja y a quién querés. Quien elige los brokers y los traders, y esto tiene que quedar claro, no es el que vende es el que compra. El que vende lo que tiene que garantir es que te paguen. Lo que importa es que el broker o el trader elija cuál es la mercadería que va a llevar porque él es de su confianza”, afirmó.
El diputado colorado Ope Pasquet explicó por qué consideraba que la investigadora era importante después de escuchar como unos dicen que se pagó sobreprecios y otros que no. “¿Cómo salimos de la duda? ¿Podemos decir que tenemos hoy a nuestra disposición elementos de juicio como para decir que el cuadro que presentaron es el correcto? No tenemos esos elementos. Eso se determina con precisión investigando, llamando a organismos técnicos, autoridades en la materia, que nos digan cómo se explica o si tiene explicación. Esas son las cosas que se obtienen en una comisión investigadora parlamentaria y eso es lo que tenemos que buscar”.
El diputado Jorge Gandini también pidió la investigadora para poder esclarecer la información.
“No nos pidan pruebas contundentes porque no tenemos los elementos para investigar. No somos aparatos de inteligencia ni tenemos equipos que puedan hurgar en informaciones que existen. Las que pueden hacer eso son las instituciones y la institución que tenemos es la comisión investigadora. Si están limpios, si tienen la conciencia tranquila, si creen que estamos haciendo acusaciones fuera de lugar, desmedidas o con otros fines, vayan para adelante, límpiense y queden tranquilos”, dijo Gandini.
“Recortes de diarios”
Durante la interpelación, desde el oficialismo se cuestionó que las denuncias se hacen en base a “recortes de prensa” sin fundamento. En ese sentido, incluso, fue un comunicado del MPP emitido tras la sesión.
El diputado Trobo dijo que las denuncias estaban “en internet, como están muchas de las cosas que se dicen que son recortes de prensa que nosotros incluimos en la investigación. Incluimos recortes de prensa como también incluimos documentos oficiales porque los recortes de prensa no son los dimes y diretes de la prensa. Es la información que anda por ahí y que nosotros queremos confirmar. Si el Frente Amplio se preciara de ser un partido de gobierno ético lo pondría en investigación rápidamente para desvirtuar cualquier dime o direte. Otra vez, como es habitual en los gobiernos en la tendencia de los gobiernos, acusando a la prensa de ser responsable de una construcción artificial sobre la realidad”.
Querejeta, desde el Frente Amplio, respondió que “Trobo estuvo un año y medio diciendo que tiene denuncias, que tiene pruebas. ¡Pero si es un papel de la Corte Electoral! ¿Qué cosa rara tiene? Pensé que me traía un mail donde alguien le decía que le trajera tres contenedores por Bahamas. ¡No trajo nada! Miren, los 35 anexos que trajo Trobo. ¡No hay nada! En los 35 anexos, 19 recortes de diarios. ¡No es serio!”, exclamó.