Según el ministro, el planteo fue hecho por ejecutivos de la firma trasandina tendiente a retomar o sustituir el servicio que brindaba Alas Uruguay entre Montevideo y Buenos Aires.
Los vuelos de la empresa formada por los extrabajadores de Pluna fueron suspendidos el 24 de octubre.
"Les dijimos que el planteo era bienvenido, aunque debían avanzar en la construcción de acuerdos con las autoridades de la empresa uruguaya, para informarse y luego definir sus certezas sobre el cumplimiento de condiciones exigidas por la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia)", dijo Rossi a la prensa.
"Si estas dos instancias se resuelven con éxito, les manifestamos que estábamos a las órdenes para recibir sus planteos y consultas", agregó.
El ministro descartó que el gobierno haga nuevos aportes a Alas Uruguay y señaló que el mantenimiento de las 150 fuentes laborales y la conectividad de Uruguay es una prioridad para su cartera.
El plazo para que las negociaciones lleguen a buen puerto y Alas mantenga las frecuencias asignadas vence el 24 de diciembre.