Miguel Ángel Dobrich

Por fuera de Hollywood

Cuatro largometrajes en DVD que ameritan su audiovisión.

Actualizado: 09 de setiembre de 2009 —  Por: Miguel Ángel Dobrich

El violín****

Drama. 98 minutos, México, 2005

Dirección Francisco Vargas

Con Ángel Tavira, Gerardo Taracena, Dagoberto Gama, Mario Garibaldi

El Violín es una obra de adecuado blanco y negro que registra el complejo y pausado universo de Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio.

En un pueblo, que parece ser todos los pueblos carenciados de México, convive la música rural y el movimiento guerrillero campesino con la amenaza de un gobierno que parece manifestarse únicamente de modo militar.

Plutarco, un violinista pulido por las injusticias y el tiempo, deberá actuar para preservar su dignidad y los valores que, como dice, lo hacen un “hombre verdadero”. El Violín es una obra crítica y conmovedora.

Hierro 3 ****

Poesía audiovisual. 90 minutos, Corea del Sur-Japón, 2004

Dirección Kim Ki Duk

Con Lee Seung-Yeon, Jae Hee, Kwon Hyuk-Ho

Hasta hace algunos años, Corea del Sur era un mercado dominado por Hollywood. Actualmente es uno de los más grandes exportadores de películas del mundo.

Junto a Park Chan-Wook (Oldboy), Kim Ki-Duk (Primavera, verano, otoño, invierno...y otra vez primavera) es uno de los realizadores coreanos más exitosos en Occidente.

En Hierro 3 un hombre solitario y callado ocupa casas que están temporalmente deshabitadas. Allí se alimenta, se retrata y, para sorpresa del espectador, no roba nada, sino que lava y arregla todo lo que puede.

Hierro 3 es el palo de golf que menos se usa, ergo, que más se abandona. ¿Qué otra arma podía utilizar Tae-Suk, el protagonista, para rescata a su amor Sun-Hwa?

Hierro 3 supera el concepto de género y diluye la belleza formal en constantes preguntas filosóficas que son contenidas por una cita final.

El viento que acaricia el prado ****

Drama. 127 minutos, Reino Unido-Irlanda-Alemania-Italia-España-Francia, 2006

Dirección Ken Loach

Con Cillian Murphy, Pádraic Delaney, Orla Fitzgerald

Irlanda 1920-1922. Damien pospone su carrera y se une a su hermano, Teddy, en una peligrosa lucha por la libertad.

Tras extremos enfrentamientos, Inglaterra propone un tratado que divide a Irlanda. Como muchos irlandeses, Demien no está dispuesto a aceptar tal oferta; como tantos otros, Teddy cree que es parte del camino a recorrer para llegar a independizarse del Imperio Británico.

Ken Loach propone un film que emociona, indigna y, en consecuencia, estimula el pensamiento.

Black Book***

Melodrama. 145 minutos, Holanda-Alemania-Bélgica, 2006

Dirección Paul Verhoeven

Con Carice van Houten, Sebastian Koch, Thom Hoffman

Tras escapar de una emboscada Nazi, una joven cantante judía (Carice van Houten) adopta el nombre de Ellis de Vries y comienza a trabajar como miembro activo de la resistencia holandesa.

Con el fin de salvar la vida de compañeros combatientes, se infiltra en el servicio de seguridad alemán, sin ignorar que tal misión requiere que “intime” con una figura clave de la Gestapo (Sebastian Koch, La vida de los otros).

Black Book no intenta narrar a partir de la arbitraria exactitud de un recuerdo como Sin Destino (Lajos Koltai). Paul Verhoeven (Bajos Instintos) retorna al cine holandés con una obra increíblemente actuada, que plantea profundos dilemas morales.



Las opiniones vertidas en las columnas son responsabilidad de los autores y no reflejan necesariamente posiciones del Portal 180.