Trabajadores de Fanapel “levantaron la mano con dolor”

La Fábrica Nacional de Papel S.A (Fanapel) fue fundada en 1898 y era una empresa emblemática de la ciudad de Juan Lacaze en Colonia. La asamblea de trabajadores aprobó por unanimidad el plan de cierre de la empresa.

Actualizado: 28 de febrero de 2017 —  Por: Redacción 180

Trabajadores de Fanapel “levantaron la mano con dolor”

Javier Calvelo/ adhocFOTOS (Todos los derechos reservados)

Los trabajadores de Fanapel aprobaron el cierre de la empresa en una asamblea “amarga”, dijo a No Toquen Nada (DelSol FM) Matías Lozano, secretario general de la Federación de Trabajadores de la Industria de la celulosa y el cartón.

Lozano explicó que los 260 trabajadores afectados por el cierre van a cobrar sus créditos laborales.

El acuerdo tripartito al que se llegó estableció que el 30% será pagado por la empresa en tres cuotas y el restante 70% está atado a la venta de mercadería que hay en la fábrica.

La venta será realizada por la empresa y los trabajadores pedirán que haya una garantía, en caso de que la venta de mercadería no cubra esa cifra.

Además, Lozano dijo que se trabaja para que se puedan jubilar los mayores de 50 años, que tienen 30 años de trabajo y se hará un plan de reconversión de los trabajadores con INEFOP para que se puedan explotar otras fuentes de trabajo que surjan.

De todas maneras, mientras estén las máquinas en la fábrica van a intentar que vuelva a producir.

Los empresarios estaban decididos a cerrar la fábrica y durante estas últimas semanas hubo una negociación en la Dirección Nacional de Trabajo para buscar una salida. El director Juan Castillo le dijo a 180 que si los empresarios estaban decididos a esto, no podían hacer nada. “Esta es una sociedad capitalista, manda el capital. Si quieren hacer un parrillero con la fábrica de papel pueden hacerlo”, sostuvo.

Noticias relacionadas