“Tenemos que entender que no podemos parar la historia. Tenemos que plantearnos ser, como decía el pensamiento artiguista, lo más ilustrados. Que se diga ‘si es un uruguayo, es bocho’. Para ser mejor se necesita sembrar conocimiento y cultura pero sin separarlas porque la cultura sin conocimiento puede terminar en bla bla bla, y el conocimiento sin cultura puede terminar en la barbarie que te hace temblar por la eficiencia, pero no tiene valores que el hombre precisa”, comenzó su discurso Mujica, quien indicó que el país necesita mucha gente calificada.
El candidato del Frente Amplio también recordó las condiciones en que, según él, se encontraba el país cuando su partido llegó al gobierno. “Este país era un gigantesco queso con cada agujero que era imponente. Todo estaba agujereado en este país. Este gobierno ha sido en primer término un gobierno de reconstrucción, para tapar agujeros. Treinta o 40 años con la Central Batlle prácticamente abandonada, sin ponerle un mango porque acá la idea era hacer pelota al Estado. Entonces lo dejaron envejecer para que se hiciera ineficiente, insostenible a la hora de la verdad. ¿Para qué ibas a reconstruir? Piensen en el puente de la Barra, piensen en las carreteras, en los edificios, piensen en ese monumental edificio al lado de la casa de gobierno. Me saqué una foto cuando era un pibe, me decía “el flaco” y usaba moñita”, continuó Mujica.
Para él, los partidos que gobernaron antes el país “pretendían liquidar el endeudamiento en el Uruguay vendiendo los activos públicos, y como no pudieron vender los activos públicos porque el pueblo uruguayo le salió con un plebiscito y les paró el carro, les quedó el proyecto fallido”.
El senador del MPP dijo que en los próximos días irá con Danilo Astori a comer “con uno de los sindicatos más viejos que hay en el país” y que cuando tenga esa reunión, le llevará una lista “de los 3.000 y pico de productores que en este país que salvaron el pescuezo porque este gobierno llegó y les terminó subsidiando parte de la deuda que tenía”.
Además de la lista, señaló que le entregará los apellidos de los productores “porque hay algunos de reconocidas familias blancas y coloradas a los que no les preguntamos ‘¿a quién votás?’ sino que le dimos lo que les correspondía. Si quieren que presenten una lista ellos para ver quién le dio una mano a los paisanos que estaban tirados por ahí”, apuntó.
Luego, el ex ministro de Ganadería respondió a los dichos de Luis Alberto Lacalle. “Quisiéramos tener mucha más plata para invertir, pero no la tenemos. A uno le asusta que un día digan: en Uruguay no inviertan, y al otro día que ‘Uruguay es una timba, voy a tirar una moneda al aire’ y nosotros rompiéndonos el alma”, señaló.
“Lo que cuentan son los hechos. ¿Motosierra? No jodas con la motosierra. Nunca laburaron con una motosierra. Una de las peores changas que se puede agarrar un cristiano es trabajando en un monte a destajo, utilizando una motosierra. Cuando hace seis o siete horas que trabajas, te estás jugando la vida porque el cansancio te hace bajar la guardia”, expresó.
Sobre el final de su discurso, el candidato frenteamplista a la presidencia pidió a los militantes lo mismo que en el acto del sábado: que no se olvidaran y que hablaran con la gente “porque el único animal que tropieza con la misma piedra es el hombre”.
Por su parte, Astori destacó que en este periodo de gobierno se llegó a una las menores tasas de desempleo de toda la historia reciente. “Estos no son discursos, son realidades que no se pueden ocultar, y vamos por más producción, por más empleo y más y mejor trabajo”, indicó.
Para él, éste es el mundo de la izquierda: producción y trabajo. “Esta es la base de desarrollo del país para que podamos seguir mejorando la vida de la gente y cambiar la vida de los uruguayos, sobre todo de los que más necesitan de ese cambio”, señaló.
El candidato a la vicepresidencia dijo que se debe incorporar a nuevos compatriotas a la reforma de la salud, extender el Plan Ceibal a todo secundaria y mejorar las asignaciones familiares, tomando la familia como una referencia especial. “Queremos que ahora las políticas sociales tomen a la familia como una referencia especial, especialmente a aquellas familias a cuyo frente hay jefas de hogar solas, que necesitan especial apoyo para salir adelante en la vida”, apuntó el senador.
Astori dijo que un segundo gobierno del FA va “por más transparencia y más democracia”. En ese contexto, llamó a los militantes a anular la ley de caducidad y a generar el voto epistolar para los uruguayos en el exterior.
A su vez, señaló que se le dará especial importancia a la seguridad, que es sobre todo un reclamo de los pobres. “Los ricos no tienen problemas de seguridad porque tienen recursos para cuidarse bien”, añadió. También pidió seguridad para los trabajadores, “para que tengan empleo seguro, durable y sostenible”, y para los jóvenes, para que “puedan permanecer en la patria que los vio nacer”.