Biblioteca Digital Mundial

La Unesco lanzó la "Biblioteca Digital Mundial" (BDM) (www.wdl.org) que además de textos incluye mapas, fotos, grabaciones y películas. La página está disponible en siete idiomas para muchas de sus utilidades que necesariamente tengan valor patrimonial: árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. De todas formas, se encuentran documentos en más de 50 idiomas.

Actualizado: 22 de setiembre de 2009 —  Por: Florencia Melgar

Biblioteca Digital Mundial

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La bilbioteca digital incluye lo que archivólogos e historiadores consideran "joyas" de la historia, como los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562 o el Hyakumanto darani , un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia.

También se puede encontrar un relato azteca que es la primera mención del niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos árabes sobre el misterio del álgebra; la Biblia de Gutenberg; y el diario de viaje de Magallanes en su viaje alrededor del mundo.

Estrecho de Magallanes

Los documentos fueron escaneados e incorporados en su idioma original, pero las explicaciones aparecen en las siete lenguas mencionadas.

La biblioteca comienza con unos 1200 documentos, pero ha sido pensada para recibir un número ilimitado de textos, grabados, mapas, fotografías e ilustraciones. Las búsquedas de información pueden hacerse por época, tipo de documento, zona geográfica, institución, etc. Como la calidad del escaneado del material es de alta definición, los documentos pueden leerse claramente.

Gráfico de Egipto

La estructura de la BDM fue calcada del proyecto de digitalización la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, que comenzó en 1991 y actualmente contiene 11 millones de documentos en línea.

Sus responsables afirman que la BDM está sobre todo destinada a investigadores, maestros y alumnos. Pero la importancia que reviste ese sitio va mucho más allá de la incitación al estudio de las nuevas generaciones que viven en un mundo audiovisual.

Nota: imágenes extraidas de BDM