El retratista forense estadounidense Stephen Mancusi realizó una de las versiones más recientes del máximo prócer uruguayo, basado en obras anteriores, relatos orales y técnicas de su especialidad.
El impulsor de este trabajo es el doctor uruguayo Osvaldo Arén, que se declara aficionado a Artigas y decidió contactarse con este especialista para encontrar, finalmente, “el verdadero rostro de Artigas”.
Una vez que sintió lograrlo, su idea fue más allá: se comunicó con el Archivo Nacional del Patrimonio 3D (ANP3D) de nuestro país y coordinó el trabajo de nueve personas, que lograron un modelo tridimensional que se imprimirá próximamente en bronce.
“Osvaldo nos contó de su trabajo con Mancusi y nos preguntó si podíamos convertir esos retratos en un busto digital”, explicó a 180 el artista Fernando Foglino, director del ANP3D. La organización suele proceder al revés: escanea monumentos de todas partes de Uruguay y los convierte a digital, pero en esta ocasión se necesitaba construir algo nuevo a partir de dibujos bidimensionales.
“Consultamos con el equipo completo y decidimos aceptar el desafío”, relató Foglino. “Tenemos escultores digitales que manejan a la perfección los programas informáticos y que combinan ese conocimiento con habilidades plásticas de escultores de la vieja guardia. La diferencia es que ellos trabajan a pulso de mouse y tabletas gráficas”, agregó.
Luego de una primera versión, Mancusi sugirió ajustes y cuando el equipo en Uruguay los ejecutó, el especialista norteamericano dijo que el diseño representa el rostro de Artigas con “un 80% de certeza”.
Sobre el proceso de creación de un busto tridimensional a partir de retratos, el director del ANP3D explicó que digitalizaron el perfil y el frente, “para luego ir logrando todo lo que no está presente en esas vistas parciales. Se cruzan las versiones tantas veces como sea necesario y se tiran líneas entre ese frente y ese perfil para crear los ángulos que no están retratados. Aunque el busto es en computadora, se trabaja quitando o agregando material como en una escultura real”.
En Uruguay colaboraron profesionales del Archivo Nacional del Patrimonio 3D y consultores externos. En Chile, país de residencia de Arén, otra parte del equipo está imprimiendo los primeros dos bustos, que miden 60 centímetros y su tamaño será muy cercano al real.
“Fue una experiencia muy buena y nuestro entusiasmo se fue incrementando después de hablar con Osvaldo (Arén), luego de ver la película ‘Detrás del mito’, y ahora, que se imprimen los bustos. Sentimos que la aparición de lo que podría ser el rostro real de Artigas puede marcar un antes y un después”, expresó Foglino.