El acuerdo repartirá 4.600.000 pesos mensuales para las 46 emergencias móviles de todo el país que hasta el momento hacían ese trabajo de manera honoraria. El convenio creó el Sistema de Atención Médica de Emergencia 911 (SAME 911). Las emergencias médicas están obligadas a actuar de manera gratuita en los accidentes que se produzcan en un radio de acción que no suponga más de 15 minutos de demora para llegar al lugar.
Esto asegura la cobertura en las áreas urbanas y suburbanas de todo el país. Montevideo y Ciudad de la Costa, la cobertura estaba prevista por un acuerdo honorario. Ahora se lleva a los principales centros urbanos de todo el país, en un acuerdo que establece una remuneración.
¿Qué hace el SAME, qué no y qué proyecta? Lo explicó a No Toquen Nada Gerardo Barrios, presidente de la Unasev. “Regula y gestiona todo lo que tiene que ver con los llamados de emergencia en vía pública. No sólo se va a encargar de gestionar esos llamados a través de este convenio con las 46 unidades de emergencias móviles en las capitales departamentales y principales ciudades. Este convenio no contempla las rutas nacionales en esta etapa. Lo que sí se contempla es la creación de este organismo para avanzar pero para ello hay que hacer los estudios necesarios y la articulación de los recursos que existen”, explicó.
Jorge Vidal, presidente la Cámara Uruguaya de Emergencias Móviles, afirmó que persiste el vacío respecto a las rutas porque hay lugares que están a más de una hora de un puesto de emergencia móvil. “Hay que pensar en algo de vía aérea, como los helicópteros, para poder llegar en tiempos eficaces”, agregó.
La atención en rutas “es un tema que es prioritario, que van a encarar ahora y vamos a colaborar”, afirmó Vidal a No Toquen Nada (Océano FM).
Daniel Olesker, director general de Secretaría del MSP, dijo a ese programa que “el gran avance es incluir a los 18 departamentos del interior que no estaban cubiertos”. El jerarca destacó que para el caso de Montevideo y Ciudad de la Costa se transformó un acuerdo honorario en uno remunerado y se llevó la cobertura al resto de las áreas urbanas y suburbanas.
Antes de fin de año se busca avanzar respecto a las rutas, dijo Olesker. Agregó que la idea es cubrir las principales rutas nacionales antes del verano.