Votación para la Constituyente “sorprendió al propio gobierno” de Maduro por el respaldo

En Venezuela "la gente se volcó a las calles y sorprendió al propio gobierno el nivel de respaldo que tiene", dijo a No toquen nada el presidente de la Comisión de Asuntos Internacionales del Frente Amplio, José Bayardi.

Actualizado: 31 de julio de 2017 —  Por: Redacción 180

Votación para la Constituyente “sorprendió al propio gobierno” de Maduro por el respaldo

adhoc©Javier Calvelo

La posición del Frente es "la búsqueda de una salida política negociada entre gobierno y oposición", dijo Bayardi.

"Se necesita una solución política negociada. El que crea que pueda pasar por otro lado no está entendiendo una realidad compleja de Venezuela", opinó.

"La última Constituyente del 99 había tenido cuatro millones y pico de votos, creo que logra canalizar el gobierno la apuesta firme que había llevado adelante de la consigna de la paz. Creo que logró canalizar esas expectativas de la votación, más allá de los resultados y de los participantes, y creo que ubica al gobierno en un respaldo que no se le había presentado en un momento determinado, sobre todo en las elecciones legislativas, que había perdido cerca de dos millones de votos", agregó.

"En un país que no hay obligatoriedad de votar, creo que la gente se volcó a las calles y creo que sorprendió al propio gobierno el nivel de respaldo que tiene", dijo el exdiputado de la Vertiente Artiguista.

Los sectores populares “respaldan al madurismo”

"Veo que hay algunos salen ahora en los medios de comunicación a cuestionar que haya habido ocho millones de votos y salieron a respaldar siete millones que fueron unas firmas que se hicieron en la plaza pública", criticó.

"Obviamente Maduro no es Chávez pero hay un hilo de continuidad con el chavismo que no lo podemos desconocer, con sus contradicciones, con sus procesos", agregó.

"Mi interpretación es que hay un proceso de continuidad con el chavismo en lo popular. Hay dos tipos de manifestación de la oposición: las pacíficas que son masivas y que no han sido reprimidas, y las del chavismo o madurismo, que son distintas desde el punto de vista de su composición social, a tal grado que medios de comunicación hablaban de 'los negros', 'los monos', los sectores excluídos de la sociedad", dijo Bayardi.

"Esos sectores siguieron respaldando al madurismo, al chavismo, en grandes líneas. No se meten en las disquisición teórica que nos metemos nosotros como analistas. Estos son los que de alguna manera han sido beneficiados por una parte de la renta petrolera que antes no se distribuía hacia ellos, y que Chávez distribuyó", explicó.

Actualmente la situación es "complicada": "los venezolanos juegan al truco, se echó la falta con la Constituyente". "Había convocotarias a diálogos que no andaban, se planteó desde abril realizar movilizaciones permanentementes, y la falta fue la Constituyente", dijo.

"La oposición tiene que entender es que si no se esfuerzan las dos partes a sentarse a negociar, esto termina muy mal. No solo para Venezuela, termina muy mal para América del Sur", afirmó.

De todos modos, reconoció que una vez que la Constituyente empiece a funcionar "muy probablemente" haya poder único en Venezuela sin participación de la oposición.

Noticias relacionadas