"Nosotros como queremos que esto se dirima en un ámbito jurídico y no político nos vemos obligados a la hora de la votación de retirarnos de sala, porque la verdad ofrecemos una alternativa muy valedera: ofrecemos que se forme una comisión investigadora, que se pida asesoramiento al Tribunal de Cuentas y también, si persisten las dudas, que se pase a la Justicia. Yo creo que en un sistema democrático más cristalino que eso no hay", afirmó Andriolo.
Bascou fue acusado de haber violado el artículo 291 de la Constitución por venderle combustible a la Intendencia de Soriano con una de sus estaciones. El Frente Amplio pretendía entablarle un juicio político en el Senado pero la moción no prosperó.
Andriolo dijo que no comparte "la posición de Larrañaga que respalda a rajatabla, con liviandad", ni "la posición de Verónica Alonso, que con liviandad también pide poco menos que se lo queme en una plaza pública al intendente".
"Por supuesto que escuchamos atentamente a la ciudadanía que desea que se conozca la verdad de este asunto. Si algún blanco después de estas palabras nos tilda de traidores le decimos claramente que más traidores son los que quieren ocultar la realidad porque no solo traicionan y desprestigian a su partido sino que también traicionan a toda la ciudadanía", expresó.
En la sesión que decidió si se realizaba o no un juicio político contra el intendente, hubo 21 ediles que votaron por la negativa y siete, todos frenteamplistas, que lo hicieron por la positiva. Además, tres se retiraron de sala, dos del Partido Nacional y uno del Partido Colorado.