Asamblea Popular lanzó lista 326 con críticas al Frente Amplio

El viernes por la noche, Asamblea Popular lanzó la lista 326 del Movimiento 26 de Marzo en la sede del partido, Durazno esquina Paraguay. La consigna es: “en octubre, la izquierda al Parlamento”. Allí hablaron los principales dirigentes del partido que hicieron hincapié, sobre todo, en “desenmascarar” al Frente Amplio, que es “neoliberal” y “de derecha”, y llamaron “colgaditos” a los beneficiarios del Plan de Equidad.

Actualizado: 05 de octubre de 2009 —  Por: Cecilia Saibene

Asamblea Popular lanzó lista 326 con críticas al Frente Amplio

Sin datos (Todos los derechos reservados)

A las 19:00, hora estipulada para comenzar el acto, había en los alrededores de la sede unas 60 personas dispersas. Recién a las 19:45 los presentadores tomaron el micrófono y la gente empezó a acercarse. En ese momento, llegaron dos bicicletas con banderas del partido y una moto que tocó varias veces la bocina y despertó la simpatía del público, que desde hacía rato comía tortas, tartas y pizzas que personas del partido habían llevado para vender.

Sobre el final, ya había unas 300 personas con algunas banderas, pins y pegotines de Asamblea Popular, que escucharon todos los discursos de los cinco candidatos casi afónicos con atención y entusiasmo.

Raúl Rodríguez, candidato a la presidencia que habló en cuarto lugar porque tenía que ir a una entrevista en Las Piedras, dijo que los votantes de Asamblea Popular son “un regimiento que ha sobrevivido a una batalla que nuestros jefes (por el Frente Amplio) no quisieron dar”.

Según Rodríguez, la fuerza de gobierno subestimó al pueblo al pensar que la gente iba a votar a José Mujica solamente porque era la opción menos peor o por miedo. “Yo estaba en la celda 26 del Penal de Libertad cuando el pueblo dijo no a la dictadura en plena dictadura”, agregó.

“Los revolucionarios no entregan las banderas y eso lo enseñó el comandante más grande de América Latina, Fidel Castro. ¡Viva Fidel!”, dijo el candidato. Para él, el FA no es de izquierda y ha dejado de lado los postulados más importantes, como la redistribución de la riqueza.

Mujica, señaló Rodríguez, “lamentablemente no está a la altura de sí mismo porque le dijo giles a los indecisos. Pero no son ningunos giles sino que piensan, tienen espíritu crítico”.

Estas diferencias hicieron que la AP se separara de la coalición de izquierda. “Nos costó dolor separarnos de éste que no merece llamarse Frente Amplio”, insistió.

Por otro lado, el presidenciable tuvo palabras amables para con la prensa, sobre todo con los tres canales privados que fueron a cubrir el acto. “Necesitamos mucho de ustedes”, apuntó.

Sobre el final de su discurso, pidió a los presentes que se pusieran de pie por Honduras. Obediente, el público acompañó con un prolongado aplauso. “Se escucha, se escucha, arriba los que luchan”, corearon entre todos.

Antes de Rodríguez habló la candidata a la vicepresidencia, Delia Villalba, quien comparó al partido con una gallina que “va comiendo de a uno pero así engorda”. Ella hizo referencia a un tema que había tocado la candidata a diputada por Canelones, Ángeles Balparda, sobre el aumento del salario y el poder adquisitivo en el gobierno de Tabaré Vázquez (al que tildó de “seudoizquierda”). “Ángeles tiene otra visión. El presidente dice que día a día aumenta el poder adquisitivo de los uruguayos. Cuando van a la verdulería ¿no lo notan?”, dijo, con tono irónico pero con esa voz dulce que la caracteriza. Y respondió: “es que ustedes son muy malos administradores”.

Por otro lado, la candidata señaló que quiere que el partido llegue al Senado “para controlar a cualquiera de los dos (por Mujica o Lacalle) que esté en el gobierno, ambos son neoliberales, abrazaron a las multinacionales y dejaron de lado al pueblo” indicó.

Al igual que Rodríguez, dijo que la ponía contenta que estuviera aumentando el número de indecisos. “Esto quiere decir que el uruguayo piensa, que tiene espíritu crítico. Y cuando piensa, siempre sale algo bueno”.

Villalba también tocó el tema de las personas que están en el Plan de Equidad. “Primero vino el Plan de Emergencia, luego el de Equidad, que de equitativo no tenía nada, y también el de Rutas de salida, que no hubo. Ahí hay colgaditos esperando que les den comida, ropa, trabajo por unos meses pero ninguno tiene una casa decorosa ni buena educación para sus hijos”, dijo la candidata.

Y agregó, “muchos de ellos van a votar a Mujica para que no salga Lacalle, o sea, van a votar al tigre para que no salga el león”, añadió.

También hablaron Helios Sarthou, candidato a Senador en todas las listas de AP, Eduardo Rubio, candidato a diputado por Montevideo, y Ángeles Balparda, por Canelones.

Sarthou, quien se cayó al subir el último escalón del estrado, comenzó su discurso haciendo alusión al tropezón: “fue un tropezón físico pero no ideológico, compañeros”, frese que le valió los aplausos de los presentes.

“Hemos perdido claves fundamentales de la izquierda en este gobierno, como la soberanía”, dijo el candidato a senador. “Se pelean por los restos de Artigas, dónde colocarlos, que se acuerden de él en el tema de la soberanía”.

Sarthou también se manifestó en contra de los salarios bajos. “Hay salarios de 4.400 pesos. Esas personas tienen que trabajar tres años para ganar lo que gana en un mes un legislador”, indicó. En ese sentido, dijo que “un hombre necesitado, no es un hombre libre. Por eso se deben dar trabajos seguros y sueldos acordes”, expresó.

“¡Ellos no son de izquierda, son traidores!”, gritó alguien del público, en alusión al Frente Amplio y sus políticas económicas y laborales. “Vázquez no es un luchador sino que siempre ha sido un médico comerciante. Por eso hizo lo del Plan Ceibal”.

El candidato a senador terminó su discurso con una comparación. “El poder es como la pasta base, provoca una adicción terrible”.

Por su parte, Rubio habló de las encuestas –justamente la de Cifra esa noche le había dado medio punto a la AP-, sobre el libro Coloquios, sobre Hugo Chávez y Fidel Castro y sobre los minutos gratuitos en los canales de televisión que, según dijo, les tocaron porque el Partido Nacional pidió incluirlos. Sin embargo, reclamó por un espacio en el canal de Estado, que solamente le dio minutos a los otro cuatro partidos.

Balparda habló sobre los mismos temas pero con énfasis en diferentes puntos, como que en el Frente Amplio hay muchos votos indecisos que se pueden captar. Además, hizo referencia a la empresa Clanider, que limpia en el Maciel, al asado del Pepe que es “sólo grasa y hueso”, y pidió que se desarmara el discurso del progresismo. “Ya sabes, si (el viaje) es en barco, lo pone López Mena, y si es en avión, lo pagan los dueños de Fripur”, finalizó la candidata a diputada por Canelones.

Carmen, votante de Asamblea Popular, dijo a 180 que su partido es el único de izquierda. “Nadie piensa en una Cuba, pero es posible equiparar”, señaló. También expresó que sentía que el Frente Amplio cada vez la defraudaba más porque en cada Congreso de la coalición “iba desajustando un poco más las tuercas de sus ideales”. Por eso, muchas veces votó en blanco, indicó. Además, la votante apuntó que no puede haber ricos en el poder “porque van a gobernar solamente para los ricos”.