Bordaberry pretende “un punto más que los blancos”

Pedro Bordaberry busca el “voto conquistable” para levantar el 10% de apoyo que obtuvo el Partido Colorado (PC) en 2004. Las encuestas auguran un crecimiento, pero el presidenciable espera obtener “un punto más que los blancos”. En entrevista con No Toquen Nada (Océano FM) dijo que Luis Alberto Lacalle y José Mujica lo “han ayudado” a crecer.

Actualizado: 06 de octubre de 2009 —  Por: Redacción 180

Bordaberry pretende “un punto más que los blancos”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

“A mí cuando me dicen que hay que salir a atacar, a insultar, la verdad es que no me siento cómodo”, comentó Bordaberry. “Uno tiene que hacer la campaña con la que se siente cómodo”.

El presidenciable colorado explicó que su campaña se basa en proponer y no en criticar. Bordaberry no cree que su campaña se esté centrando sólo en mostrar que los demás se pelean a pesar de que ese tema sea el único que contienen los últimos comunicados de su campaña electoral.

“Creo que no deja de ser legítimo decir: 'ellos se pelean, nosotros proponemos'. El elector va a tener que elegir entre dos formas distintas de ver la política: la que están proponiendo el Frente Amplio y el Partido Nacional, esa de pelearse, y la nuestra que es de proponer”.

El colorado dijo que a partir de ahora su campaña no estará más enfocada en los adversarios. Dijo que sus publicistas no se van a enojar por adelantar el nuevo paso en su campaña publicitaria: “un librito que tiembla y de él sale una propuesta”.

“Votos conquistables”

Bordaberry no apunta a captar indecisos sino a aquellos que en el pasado votaron colorado y hoy apoyan otros partidos. “No tenemos que ir en contra del PN o del FA”, aclaró. Aspiran, dijo, a lo que los politólogos llaman “voto conquistable”. Por ejemplo, quienes en junio votaron a Danilo Astori en la interna frenteamplista pero que “quizá ahora no ven en el senador Mujica la seguridad que tienen que ver”. O también quienes apoyaron a Jorge Larrañaga y que se identifican con la propuesta del PC en materia agropecuaria. “Uno trata de resaltar las partes del programa que, quizá, esos votantes conquistables no conozcan”.

“No les voy a mandar un mensaje a los votantes de Asamblea Popular”, aclaró Bordaberry, porque no es un sector de dónde podría obtener votos. “Seguro yo no estoy compitiendo con Rodríguez”.

Lacalle y Mujica, en opinión del colorado, han ayudado. “Nos han abierto una ventana, aunque es difícil todavía”, comentó. Bordaberry dijo que el PN ya llegó “a lo mismo del 2004: un 32, 33, 34%, no pasa de ahí”. Y opinó que el FA también llegó a su tope.

Puntos en común

Bordaberry declaró al diario El País que “tanto Mujica como Lacalle son hijos del mundo de la Guerra Fría, de enfrentamientos, de ese concepto de izquierda y derecha, bolche y facho, por lo que están atados a esas trincheras ideológicas”. “Yo creo que el problema hoy en Uruguay no es ideológico, es cronológico”, expresó en No Toquen Nada. “Hay gente que viene con una carga personal, que ha vivido en un mundo de enfrentamientos, que los hace encarar la política de esa forma. La campaña ha sido más una carga personal de ataques que una cuestión de ideologías. Ideología plantea Raúl Rodríguez”.

Bordaberry aseguró que encontraron su lugar en la cancha. “No es ni la motosierra ni el estado de servicio del Estado; es tanto Estado como sea necesario, tanto mercado como sea posible. Creo que encontramos nuestra posición histórica, la de nuestro partido históricamente: escudo de los débiles”.

Manifestó que en el programa colorado “hay una cantidad de cosas que el doctor Lacalle y el senador Mujica las han planteado también”. Citó como ejemplos una segunda Universidad de la República con Facultades en el interior, así como las escuelas de tiempo completo.

Sin embargo, prefirió no hablar de plagio como lo hicieron desde el PN. “En Uruguay, todos queremos ser los que tuvimos la idea”, criticó Bordaberry. “En realidad lo importante es que salga adelante”.

Absolutos y relativos

“Creo que no podemos ver el árbol y no el bosque”, dijo en referencia al tema de la inseguridad. “Analizar solamente el problema de la minoridad del delincuente, a través de la solución de bajar la edad de imputabilidad es un error”.

Los colorados proponen particularidades en casos de hechos de sangre. “Los menores que matan en Uruguay están recluidos nueve meses promedio. Eso nos parece que no puede ser. Hay que pensar en el menor que mata, pero también en la persona a que mata”, comentó. No deberían estar, en opinión del presidenciable, junto con los mayores pero tampoco con menores que están recluidos por situaciones “menores”, con respecto al asesinato.

“No puede ser que se igualen las situaciones de alguien que cumple 18 años y no tiene ningún antecedente, con otro que tiene 200 antecedentes”. Por eso, proponen crear las figuras del primario absoluto -el que no tiene ningún antecedente- y primario relativo -el que ha tenido anotaciones-. “El juez va a valorar si las anotaciones son por cosas menores o si es por dos muertes”, agregó.

Caso Rausa

La semana pasada el diario La República publicó una denuncia de una sociedad panameña mediante testaferro de Bordaberry que simuló el arrendamiento de las tierras de Rausa pagando un precio de 85 centavos de dólares la hectárea.

“Eso es un juicio civil que ya tiene tres años, donde unos particulares están discutiendo la validez de unos contratos con el Instituto de Colonización”, explicó el colorado.

Dijo que el estudio jurídico en el que trabajaba lleva ese juicio y que “es muy común en los estudios jurídicos que, cuando hay un cliente, dar poder a todos los abogados porque no se saba cuál es el que va a estar”. “Yo nunca usé el poder y en el expediente no soy parte, nunca participé”, aclaró. De todas formas dijo que de haber intervenido como abogado en el juicio, “no tenía nada malo”.

“Yo después del 25 de octubre voy a ver este tema, a ver qué hago”, concluyó.