El recurso había logrado detener por más de tres meses el proceso contra Juan José Ayala, el abogado que amenazó de muerte al fiscal general de la Nación, Jorge Díaz.
Con su rechazo unánime por parte de la Suprema Corte también es probable que caigan rápidamente los efectos de los otros recursos de inconstitucionalidad planteados en estos meses que lograron congelar procesos y liberar en algunos casos a personas que tenían altas posibilidades de ser objeto de prisión preventiva.
Así lo explicó, en diálogo con Canal 10, Jorge Barrera, abogado del fiscal de Corte que en este caso es víctima de las amenazas.
“Esto supone en primer lugar certeza jurídica, saber que para este caso concreto pero también para una cantidad de casos en los que se vuelva a insistir sobre este recurso, ya podría haber una decisión anticipada de la Suprema Corte de Justicia. Lo segundo es que se va a poder avanzar con los temas de fondo y que por lo tanto los recursos de inconstitucionalidad, si bien se van a poder interponer, cuando sean sobre los mismos elementos ya hay jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia”, afirmó.
En la misma entrevista Barrera también celebró el fallo en términos de respaldo al nuevo Código del Proceso Penal.
“Un 5 a 0 es un resultado más que contundente porque la unanimidad de integrantes de la Suprema Corte de Justicia está mostrando claramente un respaldo al Código, un respaldo a lo actuado y creo que es una muy buena señal para la sociedad uruguaya, para las víctimas, para todo el país. Por eso celebramos el fallo”, dijo.
El fallo de la SCJ condena especialmente a los “Dres. Gustavo Salle y Enrique Viana” en costos y con la pérdida del derecho a percibir honorarios por su actuación, expresándose entre los fundamentos que "el comportamiento procesal del excepcionante y de sus abogados patrocinantes a lo largo de todo el presente proceso de declaración de inconstitucionalidad demostró un claro afán dilatorio".