Según Ramón Ruiz, representante de los trabajadores en el Directorio del BPS, la cantidad de personas que recibirá la devolución es similar a la del año pasado y también lo es el monto devuelto en términos reales.
La posibilidad de realizar consultas en el BPS se abrirá a partir del viernes 31 de agosto.
La devolución dependen del promedio de ingresos mensuales por el que la persona aportó al FONASA y las características de su núcleo familiar. Según Ramón Ruiz un ejemplo típico es que un trabajador genera devolución a partir de un promedio mensual de sueldo de 65.359 pesos; mientras que un jubilado lo hace a partir de un promedio mensual de 70.806 pesos.
La información preliminar general estará disponible en la página web del BPS a partir del viernes 31 de agosto, donde se incluirán ejemplos de los casos en que puede haber o no devolución según los niveles de ingresos y grupo familiar.
Desde el 31 de agosto las consultas al teléfono 0800 2016 sólo dará cuenta de los límites generales tanto para trabajadores como para jubilados.
Luego, en una fecha a confirmar, se podrá realizar la consulta en la página web por parte de quienes no tienen Contrato de Usuario Persona, sobre si se tiene o no devolución.
También se podrá cobrar devoluciones de ejercicios anteriores por un total de 340 millones de pesos, unas 29.000 personas.
Los cobros mayores a 36.000 pesos se podrán hacer solamente por cuenta bancaria u otro mecanismo de dinero electrónico.
La otra alternativa de pago es con la cédula de identidad en cualquier agente de la red de pagos y cobros según el último dígito de su cédula de identidad a partir de la fecha que marque el cronograma.