“La deuda baila al ritmo del déficit fiscal”

Alfonso Capurro, economista de CPA, dijo a No toquen nada que el próximo gobierno debería hacer un ajuste fiscal en el primer año.

Actualizado: 29 de agosto de 2018 —  Por: Redacción 180

“La deuda baila al ritmo del déficit fiscal”

DelSol

Para Capurro, las medidas que tomó el gobierno en el paquete de “consolidación fiscal” sólo alcanzaron para que el déficit fiscal no suba. 
El 2018 va a ser el quinto año consecutivo con déficit alrededor de 3,5%, eso hace que la relación deuda – producto siga subiendo.

"Entendemos que los números fiscales que tenemos hoy ponen la deuda en una trayectoria que no es sostenible, por eso entendemos que es necesario un ajuste fiscal", dijo.

"La prueba más fuerte es lo que pasó en los últimos tres años. Uno mira desde el 2014 hasta ahora, el ratio deuda pública sobre producto viene subiendo. Es un cociente, es bastante fácil de entenderlo: deuda sobre PBI. Si la deuda, que es lo de arriba, crece más rápido que el PBI, entonces el ratio de deuda producto empieza a subir", explicó.

"La deuda crece o baila al ritmo del déficit fiscal, entonces si es el déficit fiscal es grande, y es más grande de lo que crece el PBI, el ratio de deuda producto sube, y eso es lo que viene pasando en Uruguay", señaló Capurro.

"No es un tema que nos vaya a poner en riesgo de grado inversor ahora pero sí va a generar una herencia pesada hacia adelante", agregó.

Capurro dijo que la proyección de CPA es de crecimiento del PBI es moderada. Según Capurro en los dos últimos años los motores del crecimiento del PBI fueron el consumo y el turismo. En el caso de turismo se va a haber afectado por la pérdida de competitividad con Argentina.

"Si uno hace la cuenta, en los últimos nueve meses Uruguay perdió o se encareció versus Argentina un 25%. Eso es lo que perdimos de competitividad con Argentina. Eso quiere decir que recomponer esa competitividad precio por lo menos requeriría un dólar en Uruguay un 20% más alto, que son seis pesos más alto el próximo verano, cosa que es difícil", señaló.

"Dado que Uruguay no tiene mucho espacio para amortiguar ese shock vía tipo de cambio, seguramente seguiremos estando caros en la próxima temporada y eso se va a reflejar en el dinamismo del turismo, que era uno de los pocos sectores que en los últimos años venía empujando las cifras para arriba", explicó.