“Un apartamiento primero de disposiciones que se habían impartido primero por el presidente de la República, por el ministro de Defensa. Consideraciones que se hicieron en reiteración por parte de un oficial con ese rango y que determinaron este tipo de sanciones”, afirmó.
Según explicó el ministro Menéndez, Manini fue informado telefónicamente sobre la sanción, pero recibirá la notificación oficial de la sanción y los motivos cuando regrese de México.
El militar tiene derecho a apelar y debería cumplir su sanción en una dependencia distinta a la que tiene como sede de su trabajo habitual.
El ministro de Defensa fue explícito en aclarar que la sanción definida en el Consejo de Ministros se basa en un decreto sobre faltas del año 2003 y no en las limitaciones para la expresión política de los militares que establece la Constitución.
“Si se hubiera referido a temas políticos, los militares desde el punto de vista político solamente tienen la posibilidad de ejercer el voto, otro hubiera sido el camino a seguir. Ahí tendríamos que actuar según el (artículo) 77 numeral 4 de la Constitución. Hoy estoy expresando que se actuó según el Reglamento de Faltas”, aclaró.
A diferencia de lo expresado por Menéndez, el presidente del FA, al manifestar su respaldo a la decisión del gobierno lo planteó como una respuesta adecuada ante la violación del artículo 77 de la Constitución.
“Respaldo absoluto a la actuación del Poder Ejecutivo. Creo que una vez más actúa apegado a la Constitución como es tradición del gobierno. Entiendo que hay una violación del numeral cuarto del artículo 77 de la Constitución y en consecuencia correspondía establecer una apercibimiento y en definitiva una sanción”, dijo.