“La escuela les brinda todo. Llegan y tienen desayuno, almuerzo y merienda. Hace la primaria y diferentes actividades en las que son atendidos por diferentes técnicos. También hay talleres, nos vinculamos con las familias, tenemos asistentes sociales y psicólogos que permanentemente actúan con los chicos, que vienen de contextos críticos”, dijo el presidente de la Escuela Roosevelt sobre el trabajo que realiza la institución.
La escuela recibe a ochenta niños con discapacidades físicas y, en su gran mayoría, también discapacidades intelectuales. Singlet contó que la mayoría permanece en la escuela hasta los 18 años. “No es lo ideal, pero no hay a dónde derivarlos, por eso vamos extendiendo la atención. Lo ideal sería que terminen la Primaria y egresen. Nosotros tratamos de estirar la permanencia lo más que podemos porque sabemos eso. Incluso ahora queremos generar una UTU Roosevelt. Cuando uno tiene un hijo, lo principal es que sean felices y después que sean independientes, entonces necesitamos darle herramientas para que puedan serlo dentro de sus posibilidades. Esa es la preocupación de todos los padres: qué va a pasar el día que yo no esté, qué va a ser de mi hijo, cómo va a subsistir. Estamos en un proceso de cambio en la escuela, estamos trabajando en un espacio físico para que los niños puedan aprender un pequeño oficio como carpintería para tener una herramienta de trabajo”, sostuvo.
"La preocupación de todos los padres: qué va a pasar el día que yo no esté, qué va a ser de mi hijo, cómo va a subsistir". —Enrique Singlet.
El presupuesto aproximado de la Roosevelt es 2.300.000 pesos mensuales, unos 27.000.000 de pesos al año. El dinero proviene de un convenio que tiene la escuela con el Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), de las partidas que reciben los niños a través de Banco de Previsión Social y que después le dan a la escuela, de los aportes de más de 700 socios y una partida fija del presupuesto nacional de 2.400.000 pesos al año.
Singlet dijo que para la rendición de cuentas aprobada en el Parlamento, los 40.000 pesos anuales que recibieron como incremento, no contemplaron el ajuste que solicitaron. “Fuimos y nos encontramos como si fuéramos un grupo de amigos con todas las ONG. Vamos todos desesperados a pedir. Entonces, por las dificultades que atraviesa el país y para no fracasar en el intento, pedimos que por los menos nos ajusten la partida. Porque es fija por cinco años, es en pesos, pero solo de ajuste de salarios tuvimos una pérdida del 10% anual. Les pedimos no perder poder adquisitivo y no lo logramos”, contó.
Ñoquería y donaciones especiales
El aporte de privados en la Roosevelt creció un poco en los últimos años. Singlet dijo que la responsabilidad social empresarial hizo que compañías internacionales se fijen en la escuela.
Ellos no están contemplados en el régimen de donaciones especiales, que le permite a las empresas que donan descontar un 81% de la carga impositiva de IRAE y Patrimonio. Esto pasa, por ejemplo, con instituciones como Teletón.
“Nosotros deberíamos renunciar a la partida presupuestal para entrar en ese régimen. La Teletón hace un trabajo hermoso y brillante, nosotros no podemos competir con ellos en materia de exposición y marketing. Es un rubro que Teletón acaparó correctamente. Nosotros cuando hacemos la Ñoquería solidaria intentamos mostrar que también estamos acá”, contó.
Singlet dijo que hay niños que concurren a la Teletón y que entre las instituciones son “como primos hermanos”. “Ellos los tienen un tiempo, indican un tratamiento y después otros lo siguen, por ejemplo, la Roosevelt con sus técnicos. Entonces, estamos mancomunados, pero es totalmente diferente la exposición de una y otra, y la accesibilidad empresarial. Hicimos el estudio para pasar al régimen de donaciones, pero hay una andamiaje alrededor de este tema, un tema impositivo atrás, con estudios contables dedicados a esto y para la Roosevelt sería inaccesible hoy”, explicó.
Este sábado 29 de setiembre la Roosevelt realiza su "Ñoqueria Solidaria" desde las 11 a las 16:30 horas en el gimnasio de básquetbol del club Miramar Misiones.