El informe de fecundidad del Ministerio de Salud Pública, presentado este lunes, destaca que en total hubo 2.897 nacimientos menos y la reducción de la natalidad se produce especialmente por efecto de la disminución de la fecundidad en adolescentes.
En el caso de mujeres de 15 a 19 años hubo 800 nacimientos menos (un 29% del total de descensos).
También se aclara que las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) registradas en 2018 no explican el grueso del descenso observado, ya que el incremento respecto al año 2017 es de 881 casos. “Las IVE se han estabilizado en los últimos tres años, alrededor de un valor promedio de 10.000 casos anuales (en 2018 fueron 10.711)”, aclara el informe.
Además, se agrega que los valores de fecundidad en Uruguay acompañan la fuerte tendencia mundial de descenso, iniciada por los países más desarrollados y que actualmente llega a casi la mitad de la población de la Tierra.
Mortalidad
La tasa de mortalidad infantil en el año 2018 fue de 6,7 cada 1.000 nacidos vivos. Hubo 269 niños fallecidos, 11 menos que en 2017. En 2017 la tasa fue de 6,6, un valor históricamente bajo para el país.
La tasa es el número de niños menores de un año que fallece por cada 1.000 nacidos vivos durante un año determinado.
Uruguay desde hace más de 20 años presenta una tendencia descendente con pequeñas fluctuaciones interanuales. La tasa de mortalidad infantil cada 1.000 nacidos vivos pasó de estar en el entorno de 19 a mediados de los años 90 a ubicarse por debajo de ocho en el promedio del último quinquenio (2013-2017).