Los homicidios en el año fueron 414, cuando el mayor registro anual anterior era de 293 en 2015. El aumento respecto a los 284 homicidios de 2017 implica una suba de 45,8%.
En rapiñas se registraron 29.904 denuncias, lo que representa un récord histórico y un salto de 53,8% respecto al registro de 2017.
Las denuncias de hurto saltaron de 115.549 en 2017 a 145.161 en 2018, un crecimiento del 25,6%.
Homicidios
La tasa de homicidios para 2018 cada 100 mil habitantes fue de 11,8 cuando en 2017 la tasa se ubicó en torno al 8.
El 72% de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego.
De los 414 homicidios 358 tuvieron como víctima a un varón y 56 fueron contra mujeres.
26 de las 56 mujeres asesinadas lo fueron por su pareja o ex pareja y 8 por un familiar.
Según el Observatorio un 47% de los homicidios fueron cometidos en el contexto de “Conflicto entre grupos criminales/ tráfico drogas/ajuste cuentas”. Un 12% en “Altercados espontáneos (no domésticos)” y otro 12% por “Violencia intrafamiliar”, 11% en “Rapiña/copamiento”. Hay una bolsa de 15% de “Motivo desconocido” y 3% de “Otros motivos”.
El 51,4% fue aclarado.
El 41% de las víctimas de homicidio tenía antecedentes judiciales.
Rapiña
La gran mayoría de las rapiñas se sigue registrando en Montevideo donde se denunciaron 23.495 (78,6% del total). En Canelones hubo más denuncias (4.199) de rapiñas que en los restantes 17 departamentos (2.210).
Entre 2017 y 2018 la tasa de denuncias de rapiña cada 100 mil habitantes saltó de 514 a 793.
Hurto
En un año la tasa de denuncia de hurtos cada 100 mil habitantes saltó de 3.186 a 3.994.