Este martes en No toquen nada los demógrafos Ignacio Pardo y Wanda Cabella dijeron que desde 1996 se registra una caída de los nacimientos que posicionó a Uruguay en el umbral de una natalidad baja.
Sin embargo, desde 2005 a 2015 la natalidad se estabilizó pero a partir de 2016 se registró una caída abrupta de 48.000 a 40.000 nacimientos en 2018.
“Estábamos muy entusiasmados con estudiar ese patrón de descenso de la fecundidad que ponía a Uruguay con niveles por debajo de 2.1. Eso fue en 2015. Lo que pasó, que nos sorprende mucho, no por la dirección del cambio pero sí por la velocidad, es que de 2015 a 2018 hayamos bajado a 1.6 lo cual nos acerca a otro umbral, convencional como todos, el de 1.5 por debajo del cual se habla de niveles de fundidad muy baja”, explicó el doctor en demografía Ignacio Pardo.
Una de las hipótesis que manejan los investigadores sobre las posibles causas de la última baja, que se explica en un 50% por la caída de la fecundidad adolescente, es la implementación de nuevos métodos anticonceptivos.
La utilización del implante subdérmico podría ser una de las causas de la baja significativa del embarazo adolescente.
“Tiene una característica muy importante sobre todo para las mujeres adolescentes y es que no requiere memoria ni un comportamiento rutinario. Entonces, las adolescentes declaran que usan métodos pero probablemente los usen de forma ineficiente, no logran controlar totalmente la fecundidad. Entonces, la aparición de estos métodos, por ejemplo en Estados Unidos, fue crucial porque le quitó a las adolescentes un problema de encima”, explicó la doctora en demografía Wanda Cabella.