Según el último informe del Observatorio Granjero los precios mayoristas de abril en promedio fueron casi 13% más bajos que en el promedio del mismo mes de los siete años anteriores.
Pacheco dijo que los costos de producción crecieron y que los precios de comercialización bajaron, lo que genera un escenario problemático para el sector.
“La situación de preocupación para el sector productor y el sector comercial despierta alarmas sobre muchos sectores y procesos donde los niveles de eficiencia no son los más altos, que seguramente esté generando problemas económicos para muchas empresas del sector”, dijo Pacheco a No toquen nada.
También dijo que la baja en los precios tiene origen, en buena medida, en la mejora tecnológica en los procesos productivos, que han aplicado tecnología en temas como el riego, en mejorar las prácticas post cosecha que permiten estacionalizar la oferta y tener producción de mejor calidad durante todo el año. Para Pacheco, el aparato productivo “está muy aceitado de manera tal que si las condiciones son favorables van a estar generando una oferta abundante de productos de buena calidad, y eso determina en nuestro mercado pequeño que el precio sea bajo”.
Según Pacheco otra variable que puede estar influyendo en los bajos niveles de precios es el “enfriamiento actual” de la economía, que “tampoco acompaña para una mayor afinidad en la colocación no solo de frutas y hortalizas”, y que también impacta al sector.