Cartelería política: Intendencia ya aplicó más de 200 multas

La Intendencia de Montevideo aplicó más de 200 multas a los partidos políticos por colgar cartelería en lugares no permitidos por la normativa.

Actualizado: 30 de mayo de 2019 —  Por: Redacción 180

Cartelería política: Intendencia ya aplicó más de 200 multas

Adhoc

Desde enero la Intendencia retira los carteles en infracción, pero además desde el 11 de mayo comenzó a sancionar. La multa por cada cartel es de cuatro unidades reajustables (UR). El monto en pesos hoy es de unos 4.600. Los partidos políticos están siendo notificados de las infracciones.

El Partido Nacional acumula 100 infracciones, el Partido Colorado 99 y el Frente Amplio 15.

La Intendencia envió esta semana un proyecto de decreto a la Junta Departamental que amplía las zonas de prohibición.

Pero antes de que se vote la nueva normativa se están aplicando las multas por infracciones a la normativa vigente, dijo a No toquen nada el intendente Christian Di Candia.

“Todo lo que es retirado va acompañado de una constatación de infracción, no solamente por cartelería. Estas multas también implican la utilización de árboles. Ya se está cumpliendo y se está multando de acuerdo a lo que hay. Lo que se hizo ahora es enviar un proyecto que extienda las zonas de exclusión”, afirmó el intendente.

En los expedientes abiertos en la comuna los responsables de las infracciones son los partidos políticos, independientemente que los carteles pertenezcan a una lista o sector. Hasta este miércoles se habían constatado 224 infracciones, pero es probable que el número sea mayor ya que la Intendencia seguirá controlando.

Luego de la notificación los partidos tienen 10 días para presentar un recurso en contra del acto administrativo. De lo contrario deben pagar la multa. El digesto municipal establece que se pueden colgar carteles desde 120 días antes de la elección. La Intendencia comenzó con trabajos de retirar cartelería en enero, fue ahí que tomó la decisión de no devolver los carteles retirados.

“Los partidos estaban acostumbrados a venir y retirar la cartelería que se les había sacado. Esto generaba un círculo vicioso, donde el costo de colocar un cartel era práctiamente nulo. Lo que se le transmitió a los partidos es que no se les iba a devolver ningún cartel ni pasacalle sacado de un lugar que la normativa no permitía, salvo que pagaran la multa correspondiente. Pero claro, la multa de es cuatro unidades reajustables por cada cartel. Esto se hace impagable y los carteles nunca fueron retirados”, afirmó.

El proyecto que envió la Intendencia a la Junta Departamental propone ampliar las zonas en las que no se puede colgar cartelería política.

Además plantea reducir el plazo que tienen los partidos políticos para retirar la cartelería después de la elección, de 30 días a 15 días.

Por último modifica los montos de las multas que pasan de cuatro UR (unos 4.600 pesos) a 10 UR (unos 11.650 pesos) cuando se encuentren carteles colgados de árboles, señales de tránsito y monumentos históricos, y de 1 UR (unos 1.165 pesos) en columnas de alumbrado.

Noticias relacionadas