Cómo funcionaba el esquema de coimas en las balanzas del MTOP

Un grupo de camioneros y funcionarios del Ministerio de Transporte y Obras Públicas fueron imputados por ser parte de un esquema de coimas para evitar las balanzas que controlan el peso de la carga de los camiones en ruta.

Actualizado: 28 de junio de 2019 —  Por: Redacción 180

Cómo funcionaba el esquema de coimas en las balanzas del MTOP

Ricardo Antúnez / adhocFOTOS

La recomendación de los funcionarios a los camioneros era “pasar por el costado”, es decir, no ingresar a la balanza y así evitar el pago de multas por sobrecarga que en una carga común es de 28.000 pesos y en la carga de leña es de 56.000 pesos.

La Fiscalía Departamental de Canelones de 2º turno, a cargo de la fiscal Mónica Castro, imputó a 16 personas por un delito de asociación para delinquir especialmente agravada, en concurrencia fuera de la reiteración con un delito continuado de cohecho calificado, la mayoría con prisión preventiva.

Once de los imputados son funcionarios públicos, uno es un trabajador de una empresa concesionaria y los cuatro restantes son camioneros.

Entre las pruebas reunidas se destacan escuchas telefónicas en las que -según la fiscalía- se puede concluir con razonable certeza que se había montado una organización criminal bien estructurada y estable.

En una de esas escuchas un camionero recibe la siguiente indicación: “tapá la matrícula delantera, ensuciala con algo o tapala, metele cinta aisladora, disfrazale el número, la zorra y la del camión si podés; lo 'otro' lo ponés en una botella o en algo y lo tirás frente a la báscula del lado derecho, pasando el peaje y te vas por fuera como pedo, viste?”

Esa persona le avisa después que ya tiró la botellita. 

Además, entre los camioneros se recomendaban quiénes eran las personas con las que podían “arreglar”, tenían contactos en diferentes puntos de Ruta 1, Ruta 11, Ruta 5 y Ruta 6.

En las llamadas coordinaban qué camiones pasaban, qué personas “conocidas” estaban en los horarios en que no había riesgo.