Mujica: “No me construyan leyendas sobre explotación de la minoridad”

“He dicho que hay que dejar que los gurises puedan trabajar con los padres. Cierto tipo de trabajo y ayuda, como es normal en la vida”, expresó José Mujica. “No me saquen la bandera de la explotación de minoridad”, agregó en respuesta a las declaraciones de la diputada electa Analía Piñeyrúa sobre sus dichos respecto al trabajo de los niños.

Actualizado: 14 de noviembre de 2009 —  Por: Emiliano Zecca

Mujica: “No me construyan leyendas sobre explotación de la minoridad”

Sin datos (Todos los derechos reservados)

La dupla presidencial frenteamplista, José Mujica y Danilo Astori, brindó una conferencia de prensa en Fray Bentos. Allí, Mujica se refirió a las declaraciones de la diputada electa por el Partido Nacional Ana Lía Piñeyrúa quien sostuvo que no estaba “apto” para gobernar, “ignora” convenios internacionales y hace “planteos contradictorios” con políticas de empleo. Además agregó que fomentaba el “trabajo infantil” y eso va “en contra de lo que dice la OIT y Uruguay”.

“He dicho que hay que dejar que los gurises puedan trabajar con los padres. Cierto tipo de trabajo y ayuda, como es normal en la vida”, expresó Mujica. “No tenemos que asustarnos si los gurises van a la escuela a caballo ¿Tiene riesgo? Sí, pero la vida tiene riesgo, andar en bicicleta en la calle tiene riesgo. ¿Qué, un gurí no puede ir a buscar los terneros o la vaca del viejo para ordeñarla?”, agregó.

Además, el frenteamplista pidió que “no le saquen la bandera de la explotación de minoridad”. “Los gurises necesitan irse procesando como jugando, no rompamos esa relación. Hace a la identidad de la familia y al empezar a construir los hábitos de trabajo”, señaló. “No construyan una leyenda, una cosa es el trabajo fabril y hacer trabajar a un gurí ocho horas, que ¡estoy en contra! Pero esto tiene relación familiar”, explicó.

Debate y Botnia

Mujica hizo referencia a la negativa de debatir con el Partido Nacional. “Creo que los principios políticos están planteados hace mucho tiempo y en el fondo, las cosas que iríamos a debatir hacen a la historia del pueblo uruguayo”, dijo.

Por otra parte, el candidato señaló que “no hay vez” que vaya a la Argentina y no se “preocupe” por el conflicto del puente. “Debo ser el civil que más gestiones ha hecho, mientras que otros se han dedicado a hacer declaraciones incendiarias por los diarios sin aportar nada”, señaló. “Tengan fe que lo vamos a superar, estén tranquilos. Si somos gobierno, esto es una preocupación central”, agregó.

Participación e IRPF

Danilo Astori expresó que se va a seguir “invitando” a la oposición, para que participe en un futuro gobierno del Frente Amplio y mencionó los cuatro puntos centrales. “No queremos que sea una mera distribución de cargos sino acuerdos sustantivos realizados entre los partidos”, explicó.

Por su parte, Mujica habló de tener una actitud “abierta” para formar el gabinete y señaló que buscará a los “más capaces”.

Además, el candidato a la vicepresidencia sostuvo que la propuesta de derogar el Impuesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), por parte de la oposición, es “irresponsable”, ya que no se explica cómo se instrumentaría. “Deduzco que quien lo haga volvería a instaurar el impuesto a los sueldos y pasividades, que existía antes y que Lacalle, Sanguinetti y Batlle, mantuvieron durante muchos años”, señaló.

Luego, Astori se refirió al impuesto a los sueldos y pasividades aplicado en anteriores administraciones. “Es el peor que se pueda concebir, porque graba solamente a los salarios y a las pasividades, sin ningún tipo de deducción, ni siquiera a los aportes jubilatorios”, dijo. “Creemos que el país necesita el sistema tributario que tiene y lo vamos a seguir mejorando. Este sistema persigue los principios de equidad, eficiencia y estimulo a la inversión productiva”, agregó.

Las claves para implementar estas mejorías, según definió Astori, estarán en “reducir” impuestos al consumo y particularmente el Impuesto al Valor Agregado (IVA).