Diputados aprobó ley de acceso al cannabis medicinal

La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley que regula el acceso al cannabis medicinal.

Actualizado: 13 de setiembre de 2019 —  Por: Redacción 180

Diputados aprobó ley de acceso al cannabis medicinal

AFP

El proyecto de ley establece el acceso a productos de cannabis medicinal a través de prescripción médica que será de venta exclusiva en farmacias. 

El diputado Luis Gallo dijo que la falta de regulación está generando problemas sanitarios.

"Este proyecto busca dar una respuesta a un problema de salud pública instalado en el país, resultado del desarrollo de un mercado irregular de productos elaborados sin los controles de calidad necesarios y sin el seguimiento médico debido a la falta de productos aprobados disponibles y accesibles para las personas que opten por el tratamiento de este tipo", señaló.

Además, el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (IRCCA) establecerá un sistema de certificación y control de calidad. El Ministerio de Salud Pública implementará un programa de Cannabis Medicinal y Uso Terapéutico con el objetivo de incluir estos tratamientos dentro del Sistema Nacional Integrado de Salud.

Según el diputado Alejandro Zavala es garantizar la calidad y el acceso a los productos de cannabis medicinal.

"Se puede ver en las ferias, incluso por internet, que uno no sabe lo que tienen. Además, como no interviene la prescripción médica ni siquiera se puede hacer un seguimiento. Como pretendemos que sea parte de una política sanitaria, lo razonable es que haya una prescripción médica, que el médico tratante pueda además saber lo que está dando y las calidades son diversas, las composiciones son diversas, y el acceso por supuesto en algunos casos es muy costoso", expresó.

El proyecto fue votado por todos los partidos y debe ser abordado por la Cámara de Senadores. Martín Lema, diputado del Partido Nacional, destacó el trabajo de los legisladores del Frente Amplio que buscaron los acuerdos para que se aprobara por unanimidad.

"Es un proyecto que votamos con absoluta convicción entendiendo que son herramientas que permiten mejorar una cantidad de casos, donde estaban los reclamos sociales. Se daban reclamos tanto de usuarios como de su entorno familiar, porque notaban permanentemente la mejora en distintos tratamientos. Era importante regularizar el tema, era importante aportar garantías", dijo Lema.