“Falta mucho para que podamos decir qué pasó en cada país” con el covid-19

La epidemióloga Lucía Alonso dijo en No toquen nada que “se necesitará mucha investigación” para saber por qué se dieron las diferencias en el impacto del covid-19 en cada país.

Actualizado: 01 de junio de 2020 —  Por: Redacción 180

“Falta mucho para que podamos decir qué pasó en cada país” con el covid-19

Lucía Alonso (DelSol)

“Falta mucho tiempo para que podamos decir por qué pasó lo que pasó en cada país. Vamos a necesitar mucha investigación en ese sentido”, dijo la integrante del grupo científico que asesora al gobierno en el combate de la pandemia.

Consultada sobre la incidencia de la baja densidad poblacional de Uruguay en los resultados positivos que viene obteniendo el país dijo que “es un factor clave” aunque reiteró que se debe investigar más.

Alonso invitó a comparar ciudades como París, Londres o Nueva York donde la enfermedad ha tenido gran impacto.

“El Aeropuerto Charles de Gaulle en París tiene cancelado el 95% de los vuelos y está en el entorno de unos 100 vuelos diarios. Nosotros tenemos mucho menos que eso con funcionamiento pleno”, ejemplificó y recordó que en Nueva York o Londres se mueven cinco millones de pasajeron por día en el metro.

“Son escalas de comparabilidad que son muy difíciles de contextualizar. Imagínense que hay 10, 20 casos inadvertidos, asintomáticos o con síntomas leves, que viajan en un metro donde hay cientos de miles de personas agolpadas entre sí, no hay distanciamiento y ni siquiera espacio personal, no hay nada eso. Es imposible poder identificar cada una de esas cadenas (de contagio) y el trabajo de investigación es muy difícil porque la escala es inmanejable. Nosotros podemos hacerlo porque todavía está en el ámbito de nuestra escala poder identificarlas”, explicó.