En el primer semestre del año Uruguay exportó 441 millones de dólares menos en bienes que en el mismo período del año pasado. Eso implica una caída de casi el 12%.
Si se toman en cuenta las zonas francas, en el acumulado del año, las exportaciones fueron de 16% menos.
La carne bovina y los despojos y subproductos cárnicos explican 184 millones de dólares de esa caída.
Lana y tejidos explica 73 millones de dólares; Autopartes 46 millones de dólares; Madera 40 millones y Cuero y sus manufacturas, 37 millones.
Lo que más compensa estos derrumbes es el arroz que este año tuvo un crecimiento de 67% de sus ventas, lo que implica un salto de casi 100 millones de dólares.
Por destinos China con 409 millones de dólares explica una parte enorme de la caída, pero también colaboran Brasil con 173 millones de dólares y Argentina con 44 millones de dólares.
La Zona Franca de Nueva Palmira (mucha soja) con 137 millones de dólares más, además de Egipto (con 46 millones, sobre todo soja), Estados Unidos (con 35 millones) y Argelia (con 32 millones para el principal destino de nuestro lácteos) ayudan a amortiguar la caída.
La celulosa en el primer semestre de 2020 acumula una caída interanual de 32%, unos 264 millones menos. De todos modos, la celulosa es el segundo producto más exportado en el primer semestre del año.