Pese a haber sido aprobado en diciembre de 2014, el nuevo Código del Proceso Penal uruguayo, que introdujo el sistema acusatorio, acumula 13 leyes que le introdujeron modificaciones.
Abal participó junto al profesor de Derecho Procesal Gabriel Valentín de una ronda en No toquen nada sobre los cambios al Código del Proceso Penal introducidos en la Ley de Urgente Consideración (LUC).
“Es absurdo”, dijo el exdecano. “Se ha generado una falta de sistematización descomunal, no necesariamente por esta última ley. Simplemente esta última ley es un ladrillo más en esa falta de sistematización que tiene el código en este momento”, agregó.
Además de esas leyes también hubo otras normas complementarias. “La LUC se inserta en un código poco sistemático que habría que redactar de nuevo, todo entero, no para cambiar las grandes bases del sistema pero sí para hacerlo comprensible, lógico, y sistemático, no contradictorio”, consideró Abal.
Valentín afirmó que el sistema es “caótico”.
“Si alguien quiere estudiar todo lo que no hay que hacer para modificar un sistema, este es el modelo perfecto. Se ha generado un sobreagregado de leyes que además todas tienen distinta aplicación en el tiempo. Ha generado problemas tremendos de aplicación. Además, salvo las primeras que se hicieron para hacerle ajustes al sistema acusatorio, las que vinieron después fueron contrasistema, contra la idea del sistema acusatorio. Se fueron introduciendo filtros concretos contra el sistema que hacen que el resultado final siga siendo un código acusatorio pero que está tan toqueado que genera problemas prácticos de aplicación”, explicó.