La Celeste comenzó a prepararse para su primer objetivo: jugar el Mundial de Perú en 2022.
“Sentimos una gran felicidad por haber dado este paso. Para el equipo que impulsa la Selección, que lleva varios años trabajando en el ámbito del fútbol inclusivo, es una gran alegría lo que hemos vivido el sábado”, dijo el director técnico de la Selección, Diego Varela.
“Vimos mucha emoción y muchas ganas al entrenar, fue un día inolvidable. Estamos muy agradecidos por toda la gente que nos pudo acompañar en este primer paso, que era fundamental”, agregó.
Un día 𝗶𝗻𝗼𝗹𝘃𝗶𝗱𝗮𝗯𝗹𝗲.
— 🇺🇾 Selección de Futsal de Síndrome de Down (@FutsalDownUY) October 3, 2020
Hoy dimos el primer paso hacia nuestro sueño de participar en el Mundial de Perú 2022 ✊
¡Esto recién comienza! Seguinos para apoyarnos.
¡¡¡Muchas gracias!!! ⚽💙
🇺🇾 #UruguaySomosTodos pic.twitter.com/5FxNAaJLaH
La Selección Uruguaya de Futsal para personas con Síndrome de Down surgió para promover el desarrollo integral de los participantes y brindarles oportunidades en un verdadero modelo de inclusión.
“Queremos que los chicos con síndrome de down tengan un espacio para soñar y la posibilidad de hacer esos sueños realidad”, comentó el preparador físico de la Selección, Emanuel Fullentise.
“Hay muchos chicos y chicas que aman el deporte y no tenían la oportunidad de prepararse y competir por representar a Uruguay. A partir de ahora, quienes tengan la ilusión de conseguirlo, cuentan con un ámbito para poder intentarlo”, señaló.
Los principales objetivos de este proyecto son visibilizar y fomentar la práctica deportiva como promotora de la inclusión y el desarrollo psicomotriz de personas con Síndrome de Down, al tiempo que se busca incentivar a que más niños y jóvenes practiquen futsal a lo largo y ancho del país, de modo tal de poder ampliar el horizonte de oportunidades de competencia a nivel nacional e internacional.
En 2019 se desarrolló el Mundial anterior en Brasil en el que participaron, además de la selección locataria, las selecciones de Argentina, Perú, Portugal, Chile, Italia y México. En esa oportunidad fueron campeones los brasileños y Argentina obtuvo el segundo lugar.
La iniciativa de crear esta selección fue de tres instituciones: las escuelas de fútbol Abriendo caminos (Montevideo), Creando sueños (Pando) y el Club Atlético Peñarol Inclusivo, todas organizaciones gratuitas y sin fines de lucro que trabajan con personas con Síndrome de Down.
Luego se incorporó el Club Plaza Colonia de Deportes y se consiguió el apoyo de la AUF y la SND.
La Selección Uruguaya de Fútbol Sala Síndrome de Down está encabezada por el director técnico Diego Varela, el preparador físico Emanuel Fullentise y la secretaria Virginia Serres, a los que se suman otros 10 colaboradores.
Lista de convocados
Ignacio Torres - Abriendo Caminos
Kevin Marin - Peñarol
Matías Menchaca - Plaza Colonia
Alejandro Torres - Peñarol
Luis Machín - Plaza Colonia
Santiago Martínez - Peñarol
Agustín Abreu - Creando Sueños
Sebastián Mulet - Gigantes de la Costa
Ricardo Silva - Peñarol
Bruno Cabrera - Creando Sueños
Franco Colombo - Plaza Colonia
Richard Carrasco - Plaza Colonia
Iván Reherman - Plaza Colonia