¿La pandemia no agudizó las inequidades de la educación?

El presidente del Codicen, Robert Silva, dijo que no aumentaron las inequidades en la educación durante el 2020. Su afirmación va a generar debate. Las mediciones de lo que pasó el 2020 recién se están empezando a ver y hay algunas voces del sistema que no dicen exactamente lo mismo.

Actualizado: 29 de abril de 2021 —  Por: Redacción 180

¿La pandemia no agudizó las inequidades de la educación?

Robert Silva (Daniel Rodriguez /adhocFOTOS)

Silva habló en la conferencia de prensa de este miércoles donde se anunció el retorno a clases presenciales de forma gradual desde el 3 de mayo.

“Creo que en todas las evaluaciones se ha demostrado. El otro día el INEEd (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) presentó una evalación y el presidente del instituto lo decía: por primera vez vemos como buena noticia un estancamiento. Quiere decir que ha habido una estrategia de todo el país vinculada a la educación que permitió realizar políticas focalizadas, desarrollar estrategias pedagógicas, que hemos tenido afectaciones pero que esas afectaciones no han agudizado la inequidad que nuestro sistema educativo tiene desde antes de la pandemia”, afirmó.

Javier Lasida, presidente de la Comisión Directiva de INEEd, dijo al presentar el informe Aristas, la la Evaluación Nacional de Logros Educativos que se aplica cada tres años en tercero y sexto de Educación Primaria, y en tercero de Educación Media.

“Contra lo que varios esperábamos, los aprendizajes en Primaria en 2020 no empeoraron. El problema es que eran bajos y muy desiguales en Aristas 2017, en la prueba anterior, y en otras mediciones previas, en las pruebas de aprendizaje realizadas en diferentes niveles educativos en Uruguay. Segundo, debemos reconocer aumentaron levemente viejas y graves inequidades que tiene el sistema educativo uruguayo en su conjunto”, afirmó Lasida.

Esas inequidades se reflejan especialmente en las habilidades socioemocionales, destacó. “Esto es importante siempre y especialmente relevante para enfrentar las exigencias de un contexto de pandemia”, explicó.

Pero hay otras inequidades de asistencia e incluso se da una ausencia de 5% de niños en contexto desfavorable. Carmen Haretche, directora del área técnica habló de estas diferencias.

“Hay un 82,5% de niños que asiste habitualmente y esto varía de manera importante según el contexto socioeconómico. Un poco menos de un 70% en el muy desfavorable a casi un 95% en el muy favorable. A su vez lo que vemos es que hay casi un 3% de alumnos que los maestros nos dicen que ya no estaban en la escuela. Esta situación es diferente a la que estamos acostumbrados a ver en Primaria. En 2017 el porcentaje era de menos de un 1%. Hay un aumento en esta no presencia de los niños. Esto varía de manera relevante según el contexto. Tenemos un 5% de niños del contexto muy desfavorable que no estaba en la escuela en el momento de la evaluación”, afirmó Haretche.

Cuando en marzo estuvo en No toquen nada, Adriana Aristimuño, directora de Planificación Educativa de la Administración Nacional de Educación Pública, habló de la inequidad y de la brecha educativa

Habló de los niveles de egreso de bachillerato, 43% cuando los alumnos tienen 21, 23 años; pero en tiempo real termina el 38%, “esto es un desastre en la región. Y es más desastre si miramos el quintil 1 y 5”.

Recordaba este dato: 81% en el quintil 5; y 18% en el quintil 1 que egresan de la educación media superior. En el quintil 1 de 100 niños que empezaron la escuela terminan todo el ciclo educativo (12 años después) 18 niños.

Aristimuño decía: “la inequidad educativa nos quema”.

“La inequidad educativa es prolegómeno de la inequidad social”, advirtió la especialista.

“Eso es una contradicción. Somos los peores de la clase en la peor clase. En el continente más inequitativo somos los más equitativos socialmente pero los más inequitativos educativamente. Esto quiere decir que quizás en unos años vamos a ser inequitativos socialmente. Por eso a nosotros nos quema el tema de inequidad en la educación que tiene que ver con tantas cosas. Tiene que ver con la inequidad de género de la que poco se habla. Los varones tienen problemas para transitar el sistema educativo medio en Uruguay y terminarlo. Empiezan mitad y mitad, un poquito más de niñas, y terminan un 61% de las niñas y el 39% de los varones. Vamos perdieron varones en el camino”, agregó.

El 1 de marzo en una ronda de No toquen nada sobre el tema presencialidad y educación, uno de los invitados fue Pablo Cayota, ex director del INEEd y docente.

Cayota habló de la brecha educativa comprobada por Unicef en el mundo.

“Se ha dicho hasta el cansancio que las escuelas deben ser lo último en cerrarse y lo primero en abrirse. El daño de escuelas cerradas, de la ausencia de maestras presenciales en realación a sus niños está comprobado. Genera problemas emocionales, sociales, cognitivos, aumenta la brecha de inequidad. Lo ha comprobado al Unicef en el mundo, habla de una catástrofe educativa”, afirmó.

Noticias relacionadas