Cómo funciona el régimen de portabilidad numérica

Desde el 12 está habilitado el nuevo régimen de portabilidad númerica establecido por la Ley de Urgente Consideración. Permite que los usuarios de telefonía celular que quieran cambiar de operador puedan mantener el mismo número.

Actualizado: 18 de enero de 2022 —  Por: Redacción 180

Cómo funciona el régimen de portabilidad numérica

Javier Calvelo/ adhocFOTOS

El sistema fue instrumentado por el Comité de Portabilidad Numérica, aprobado por la LUC, que integra la Ursec, la Dinatel, Agesic y las tres empresas de telefonía celular Antel, Claro y Movistar.

Este régimen está dentro de los artículos que se someterán a referéndum el 27 de marzo pero, de aprobarse el referéndum y derogarse (o anularse) la LUC, los usuarios que se hayan cambiado de empresa no verán afectada su decisión.

El ministro de Industria Omar Paganini festejó el comienzo de la implementación de la portabilidad numérica.

“Es un día para celebrar porque la portabilidad numérica es darle mayores derechos a las personas. Hoy en día el número de celular es prácticamente una parte de la identidad digital. Todos hemos vivido los problemas que trae cambiar de número por las aplicaciones que usamos en el celular que tienen que ver con nuestro número de celular”, señaló.

“Hay que tener en cuenta que esto requiere que las compañías cuieden mejor a sus clientes en la medida que se diluyen las razones que evitan cambiarte de compañía. Por lo tanto, habrá mejores condiciones de los contratos, promociones y también mejores servicios. Eso es bueno para la gente”, agregó.

Para iniciar el proceso, el usuario que desee portar debe solicitarlo a la empresa a la cual se quiere cambiar. Las tres compañías ya tienen en sus webs métodos para iniciar el trámite. El usuario recibirá un SMS con un número de identificación personal NIP, que le permitirá seguir el proceso en la web portabilidad.uy

La empresa “receptora” se comunicará con el Administrador de la Base de Datos (ABD), para esto se contrató al consorcio de la empresa uruguaya Cietel y la brasileña Cleartech. La ABD se encargará de constatar que el usuario cumpla los requisitos: que no tenga deudas, que el número no sea denunciado por extravío o robo ni haya sido dado de baja por fraude.

El proceso implica el cambio de tarjeta sim asociado al nuevo servicio, que acordaran el usuario y la empresa.

El proceso de migración no podrá superar los tres días hábiles, y el período ventana de cambio no superará las tres horas y está previsto que se realice entre las 0 y las 6 de la mañana. Durante estas tres horas el cliente se quedará sin servicio.

Los usuarios podrán cambiar de compañía un máximo de tres veces al año con un período de permanencia en cada empresa de 30 días.

El cambio por ahora no tiene costo. Actualmente, los Operadores de Servicios de Telefonía Móvil no cobran a los usuarios por el servicio de Portabilidad Numérica. Sin embargo, de acuerdo al Reglamento de Portabilidad Numérica será facultad de cada Operador poder cobrar un precio que corresponda a los costos de operación y administración derivados del Proceso de Portación. En tal caso, la URSEC podrá fijar el precio máximo a efectos que el mismo sea razonable.

Pero en la LUC se establece que los costos de la portabilidad deben ser asumidos por las empresas y no pueden ser trasladados al usuario.