Santander presentó un nuevo informe Ambiental, Social y de Gobernanza

Transparencia, medición y acción son tres ejes que estructuran el informe que detalla cómo el banco integró criterios ambientales, sociales y de gobernanza a su operativa, con foco en proyectos de alto impacto, alianzas estratégicas y compromisos de largo plazo.

Actualizado: 12 de agosto de 2025 —  Por: Redacción 180

Santander presentó un nuevo informe Ambiental, Social y de  Gobernanza

g g (Todos los derechos reservados)

11 de agosto de 2025 – Con una visión centrada en el desarrollo sostenible y el compromiso con el progreso del país, Banco Santander Uruguay dio a conocer su segundo Informe Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG), correspondiente a los ejercicios fiscales 2023 y 2024. El documento recoge los principales impactos de la gestión del banco en la economía, el ambiente y las personas, y da cuenta de los avances alcanzados en cada eje de trabajo.

“Frente a los desafíos globales que enfrentamos, necesitamos una mirada de largo plazo. Este informe refleja el camino recorrido y nuestro compromiso de crecer generando un impacto positivo en la sociedad. Dar cuenta de nuestros avances en cada uno de los temas clave que definimos es parte central de ese compromiso. En Santander creemos que el verdadero impacto se construye con hechos concretos. Invitamos a conocer estos avances que nos acercan a una banca más responsable y con propósito”, expresó Carmen Farina, directora de Gestión del Talento, Experiencia de Clientes y Banca Responsable.

El informe destaca hitos significativos en la gestión de sostenibilidad del banco, entre ellos el financiamiento del ferry eléctrico más grande del mundo, el “China Zorrilla” de Buquebus, que conectará Buenos Aires y Colonia; y la inversión en Kahirós, la primera planta de hidrógeno verde del país, que comenzará a operar en 2026 en Fray Bentos.

Entre sus iniciativas destinadas a impulsar la transición energética y promover una economía baja en carbono, el banco mide el impacto ambiental de todas sus operaciones y gestiona responsablemente sus recursos y residuos.

Además, Santander fue reconocido por el Ministerio de Industria, Energía y Minería en los premios de Eficiencia Energética por los logros obtenidos en dicha categoría en los últimos años.

En el plano social, ha consolidado vínculos con las principales fundaciones del país, apoyando especialmente al bienestar de los niños y adolescentes, y siendo el banco de la Fundación Pérez Scremini, Teletón y Casa Ronald Mc Donald, entre otras campañas solidarias que lleva adelante.

También fortaleció su programa Santander Universidades, que brinda apoyo a miles de personas para acceder a oportunidades académicas y laborales a través de becas, programas de formación y recursos.

En 2024, apoyó a más de 4.452 personas en su desarrollo profesional y respaldó a más de 50.000 proyectos de emprendedores, startups y pymes, conectándolos con herramientas y aliados estratégicos, a nivel global.

A nivel de gobernanza se registraron avances en las políticas de equidad de género. El 43% del directorio está integrado por mujeres y el 40,7% de los cargos de liderazgo senior también son ocupados por mujeres. Este último dato representa un incremento de 4 puntos porcentuales respecto a 2022.

A su vez, la entidad recibió importantes reconocimientos internacionales. Fue nombrada por Euromoney como mejor Banco en Responsabilidad Corporativa en 2024, y Mejor Banco ASG en 2023. En 2024, Euromoney también lo premió como el mejor Banco de Uruguay por tercer año consecutivo y mejor Banco para Empresas. Al mismo tiempo, fue elegida como una de las empresas más responsables en materia de medioambiente, sociedad y gobernanza por el Ranking Merco ESG Uruguay 2024. Adicionalmente, el ranking Great Place to Work la reconoció como una de las mejores empresas para trabajar en Uruguay, por sexto año consecutivo.

Con respecto a sus perspectivas a largo plazo, Santander tiene la meta de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050, apoyando la transición de todos sus clientes a una economía con bajas emisiones de carbono, al tiempo que impulsa un crecimiento inclusivo y sostenible.

La estrategia de sostenibilidad de Santander se apoya en cinco pilares que orientan sus acciones: el apoyo a la transición ecológica; el desarrollo de las personas, fomentando una cultura inclusiva; el desarrollo económico, financiero y social de las comunidades, con especial foco en la contribución a la educación, empleabilidad y emprendimiento; un accionar responsable; y ser la referencia de confianza de sus clientes. Con este enfoque, el banco continúa avanzando hacia una gestión más consciente, transparente y alineada con los desafíos actuales.

Acerca de Santander Uruguay


Santander Uruguay comenzó a operar en 1982. Caracterizado por desarrollar un modelo de banca universal a través de todos los canales, la institución se ha consolidado como el principal banco privado del país. Actualmente, posee una cuota de mercado en el entorno del 30% en la banca privada. Atiende a más de 500.000 clientes y tiene un rol protagónico en el mercado de
tarjetas, ofreciendo beneficios adicionales en más de doscientas marcas. La institución dispone de más de 40 centros de atención al cliente en todo el país. El banco ha sido recientemente distinguido como Mejor Banco de Uruguay por la prestigiosa publicación financiera Euromoney.