Surco Seguros llevó a cabo una nueva edición de Enfocados en la Capacitación

El pasado jueves por la mañana se llevó a cabo Enfocados en la Capacitación, un encuentro anual para corredores de seguros, asesores y colaboradores de Surco Seguros. Se trata de una instancia que cuenta con quince años de trayectoria, enmarcada en una serie de actividades de formación y relacionamiento con el canal de ventas realizadas por la Compañía.

Actualizado: 13 de noviembre de 2025 —  Por: Redacción 180

Surco Seguros llevó a cabo una nueva edición de Enfocados en la Capacitación

Surco Seguros (Todos los derechos reservados)

Como en ediciones previas, la actividad ha contado con la participación de destacados expositores, abordando temáticas de alto valor para el desarrollo del canal de ventas. En esta edición, titulada Tendencias y Desafíos del Mercado Asegurador: Claves del Ecosistema, se contó con dos bloques de contenido, un panel y una conferencia, que atrajeron una numerosa participación al Hotel NH Montevideo.

La mañana comenzó con la bienvenida y primer bloque de panel conformado por los siguientes oradores: Juan Pedro Cantera, Superintendente de Servicios Financieros del Banco Central del Uruguay; Eduardo Bottinelli, Director de Factum; Pablo Tiscornia, Socio de NetBrokrs Insurtech Group y Andrés Elola, Gerente General de Surco Seguros; así como por la periodista y conductora Verónica Chevalier quien estuvo a cargo de la moderación.

En dicho panel abordaron sobre las características del ecosistema asegurador en Uruguay, la innovación y nuevas tendencias a nivel de tecnología aplicadas al mercado, así como los desafíos y expectativas de los clientes que cada vez exigen mayor grado de personalización en los productos y servicios.

“Se ha vuelto cada vez más difícil porque estamos todo el tiempo comunicados pero en realidad cada vez tenemos menos carga personal para asimilarlo a la comunicación que recibimos. Por lo tanto, el desafío pasa por ser atractivos en la comunicación sin perder el foco en cuáles son los valores a rescatar en ese vínculo entre el cliente y empresa o cliente e intermediario”, señaló Eduardo Botinelli. A nivel de consumo se habló de la necesidad de entender mejor al cliente que cada vez cuenta con mayor cantidad de herramientas a su alcance en los procesos de compra y factores influyentes como la digitalización, rapidez y omnicanalidad que son clave, así como la automatización de procesos que mejora los tiempos de respuesta, pero siempre contando con el trato humano que es valorado.

En palabras de Pablo Tiscornia: “No tengamos miedo al uso de la tecnología y el poder que nos puede dar la tecnología, usémosla como herramienta a nuestro favor y no en nuestra contra. Mientras más personas tengan un seguro más seguro va a ser el futuro de esas personas y por ende del país también, (…) los corredores son muy importantes en ese camino”.

A nivel de los seguros se mencionó la existencia de herramientas específicas para la gestión que pueden ser utilizadas por los corredores. Pero principalmente se focalizó en el valor que aporta el rol del asesor en seguros a los clientes, teniendo en cuenta la gran disparidad que existe muchas veces en cuanto al conocimiento que tienen los clientes y la Fecha: 11/11/2025

Montevideo, Uruguay función primordial del intermediario para brindar claridad en el proceso; así como a gran escala la contribución del seguro en el desarrollo económico del país. “El trato justo y transparente con los clientes es la mejor opción para la sostenibilidad en el largo plazo del seguro y de la empresa aseguradora”, señaló Juan Pedro Cantera, como también recalcó las buenas prácticas que son necesarias para el servicio. “Dar toda la información al cliente en el momento que se produce el contrato y hacerlo consciente de lo que está contratando es para mí la mejor función que se tiene”, añade haciendo hincapié al trato de los clientes con buenas prácticas mencionadas en la publicación de la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU: “Guía de Buenas Prácticas en Protección al Consumidor de Servicios Financieros”.

Por su parte Andrés Elola, Gerente General de Surco Seguros, resaltó los valores y principios del negocio, “(…) la construcción de confianza es el activo principal a partir del cual se puede hablar de precio, de condiciones, etc. Las insurtech son un aliado estratégico en el negocio y en el largo plazo. Las cooperativas, así como la industria del seguro brindamos estabilidad y predecibilidad a personas, familias y empresas a largo plazo. Tenemos una forma común de ver los negocios. Compartimos una misma visión”.

Elola añade, “Eso es posible hacerlo bien porque atrás hay equidad, hay un gobierno corporativo que hace que las cosas pasen, y para que las cosas pasen tiene que haber un afecto societario, y en el largo plazo yo creo que empresas como la nuestra, que no es la única que tiene estas características, y en un negocio como es el seguro donde se comulgan los mismos principios y valores, es un lugar bueno para quedarse y colaborar”.
El primer bloque de panel finalizó con algunas preguntas que los asistentes acercaron y posteriormente un coffee break donde los asistentes pudieron generar networking antes de comenzar el segundo y último bloque del Enfocados en la Capacitación. Este continuó precisamente sobre la consigna de cómo es posible encantar a los clientes teniendo en cuenta los desafíos que se presentan en la actualidad y las tendencias de consumo como se contextualizó en el panel.

El disertante del segundo bloque fue Álvaro Pérez Fernández, Socio y Director de Consultoría de Xn Partners, quien compartió su charla “Mucho + Cerca, el desafío de encantar clientes” donde a través de lo que denomina el modelo de las cinco estrellas reúne los principales componentes a tener en cuenta a la hora de satisfacer al cliente en cinco dimensiones.

Álvaro compartió en su conferencia herramientas y casos reales prácticos, tanto a nivel organizacional como individual, enfatizando la importancia de transformarse para lograr encantar a los clientes de forma recurrente y conectar con ellos emocionalmente de manera que vuelvan a elegirnos. Finalmente comentó sobre el lanzamiento de su libro denominado precisamente como la conferencia que completa la trilogía de Xn Partners junto a las primeras ediciones: “No + Pálidas” y “Algo + Grande”