Las renuncias se van a hacer de manera particular e incluye el área metropolitana, que incluye a los principales hospitales de Montevideo, los hospitales de Las Pierdas y San José, y otros del interior.
Gervasoni dijo que la renuncia va a afectar solamente a la emergencia en la puerta de los hospitales, pero los cirujanos de policlínica en otras áreas continuarán en su función. "No teníamos otra medida más que la renuncia, no podíamos hacer un paro porque es omisión de asistencia. Nosotros estudiamos esto, es muy doloroso para nosotros como médicos. ASSE deberá ofrecer un plan de contingencia para dar el servicio y nosotros estamos dispuestos a cooperar", señaló.
El representante de los cirujanos dijo que la solución es que se pague la nocturnidad a todos y eso fue algo que la propuesta de ASSE no contempló. “Lo único que apareció es una intención de ASSE de comenzar a pagarle la nocturnidad a la gente que está presupuestada, lo cual es absolutamente insuficiente para nosotros porque el 95% de los renunciantes está en negro, no está presupuestado, y por lo tanto no puede acceder a esa nocturnidad”, dijo.
La propuesta de ASSE refería a presupuesta a quienes hoy trabajan en negro, pero Gervasoni dijo que "ni siquiera pudieron darle las condiciones de presupuestación". "Paguen la nocturnidad hoy e iniciemos el proceso de presupuestación y si eso alcanza el 100%, genial", afirmó.
El presidente del Sindicato Médico (SMU), Martín Rebella, había dicho que el acuerdo de ASSE contemplaba muchos reclamos de los cirujanos. Sin embargo, Gervasoni aclaró que el SMU no tiene nada que ver ellos. "Que se entienda bien, el SMU representa a los médicos generales y a los no quirúrgicos, nuestra representación gremial es la SAQ".