Fiscalía y Tania Ramírez discrepan sobre el motivo de la agresión

Carlos Negro, el fiscal del caso del ataque contra Tania Ramírez, dijo a No toquen nada que si bien se considera probado que hubo insultos racistas, no hay pruebas de que el móvil de la agresión fuera la discriminación racial. Por su parte, Ramírez reiteró en conferencia de prensa que el ataque comenzó con un insulto racista de una de las procesadas, y que por ello considera que la agredieron por ser negra.

Actualizado: 04 de febrero de 2013 —  Por: Redacción 180

Fiscalía y Tania Ramírez discrepan sobre el motivo de la agresión

Sin datos (Todos los derechos reservados)

El fiscal Carlos Negro dijo este lunes a No toquen nada (Océano FM) que el auto de procesamiento del juez Juan Carlos Fernández Lechini indica que las agresoras de Tania Ramírez fueron procesadas por los ataques físicos, pero que no está probado que el motivo de la agresión fuera racista.

Negro dijo que la Fiscalía considera que está probado que hubo insultos con alusiones raciales, pero que entiende que estos insultos “no tenían el carácter o la relevancia de la figura penal que establece nuestro Código Penal”.

El fiscal explicó que el artículo 149 del Código Penal no ataca al racismo sino a la discriminación. “No hay un delito de racismo. Hay dos figuras que atacan conductas discriminatorias”, aclaró.

Una de estas conductas es la incitación al odio o al menosprecio (arengar a que determinado número de personas cometa actos discriminatorios), y esto “claramente no ocurre en este caso” según el fiscal. La otra conducta penada en el artículo es la comisión de actos discriminatorios (ya no incitar a otros a llevar a cabo actos discriminatorios, sino ejecutarlos).

Negro aclaró sin embargo que no todos los actos discriminatorios están contemplados en esta figura delictiva, sino los más graves: “los que atentan directamente contra la dignidad humana o contra el orden jurídico”.

“El derecho penal no está para criminalizar todas las conductas que sean ilegítimas”, explicó.

De todos modos, dijo que si se tuviera la certeza de que el motivo del ataque fue racial, la calificación del delito hubiera debido ser otra, pero que al momento no hay elementos suficientes que prueben eso. “No lo descartamos en esta etapa porque es provisoria. Hay que ver en el devenir del proceso lo que ocurrirá y las pruebas que se aportarán tanto por la Fiscalía como por la Defensa”, dijo.

El fiscal explicó que ahora que se llegó a una resolución sobre el tema y que hay un auto de procesamiento dictado, la causa se estudiará con mayor detenimiento, y se analizará si hay otros elementos como para ampliar esta calificación provisoria que ya se hizo del delito.

Además, faltan elementos que pueden ser determinantes en una eventual futura resolución judicial, como la declaración del taxista que conducía el taxi que originó el conflicto. Este taxista continúa sin ser identificado, contó Negro, y el taxista que declaró ante el juez es el que pararon las procesadas luego de la agresión.

Por otra parte, el fiscal contó que apeló el auto de procesamiento de Fernández Lechini porque no recoge la solicitud fiscal de impedir la excarcelación de las imputadas, dado que “está por demás probado” que participaron tres o más personas en la agresión, lo que vuelve al delito no excarcelable.

Tania Ramírez en conferencia de prensa

Este lunes Tania Ramírez ofreció una conferencia de prensa en la que leyó una breve declaración que repetía su versión de los hechos y su convicción del origen racista del ataque que recibió.

“El 14 de diciembre fui violentada, insultada y humillada por mi condición de afrodescendiente, y golpeada públicamente por cuatro mujeres por ampararme y defender mi derecho a vestir, peinar y vivir como tal”, leyó Ramírez.

“Orgullosamente respondí que soy negra, que eso no tiene nada de malo y que no tengo ningún problema con ello”, afirmó.

Ramírez contó que los hechos comenzaron con un insulto verbal racista de parte de cuatro mujeres hacia ella, y que continuaron con agresiones físicas y más insultos que hacían alusión a su origen afrodescendiente.

“La pelea no es por un taxi. No existe una pelea. El taxi no para y yo miro hacia adelante para esperar otro taxi. Una de las chicas -se ve claramente en el video- gesticula, y es ahí cuando me insulta. Ella me dice textualmente 'el taxi no te paró por negra motuda, andá a pasarte la planchita negra de mierda'. Así inicia la agresión”, contó Ramírez.

“Eso para mí es discriminación racial”, afirmó.

Sin embargo, no mencionó hechos que declaró ante la Justicia, como que les dijo “putas” a las procesadas y que su acompañante las escupió.

La joven dijo que como es activista y “consecuente con ello”, y también porque es ciudadana “con los mismos derechos que todas las personas”, elevó la denuncia a la Policía, “siempre con la verdad”.

Ramírez manifestó malestar por algunas repercusiones que tuvo el caso, porque consideró que la revictimizaron y que no respetaron los procesos judiciales.

“Durante los últimos 50 días la sobreexposición de mi persona, la difusión de los videos, la filtración de mi declaración policial, las especulaciones frente al caso, los comentarios racistas en los medios de comunicación, foros y redes sociales, me han revictimizado una y otra vez, y me han sobreexpuesto ante otras formas de violencia de las más perversas”, dijo.

Por otro lado, sostuvo que lo que le ocurrió no es un hecho aislado y brindó como ejemplo los nombres de unas quince “personas que han sido víctimas de discriminación y racismo”, y cuyas “demandas de justicia no han tenido eco”.

Dijo que cree en la Justicia y en el proceso judicial ya encaminado, pero que le preocupan las “dificultades en la legislación vigente para proteger y garantizar los derechos de las personas en situación de alta vulnerabilidad”.

“Confío en que el rumbo de la investigación logrará probar que en la agresión de la que fui objeto existió efectivamente un componente racista”, afirmó.

Por último, opinó que era “perverso y rebuscado” pensar que sus denuncias buscan rédito político. “No tengo poder político. Simplemente soy una activista”, dijo.