Xi Jinping dijo que China “se encuentra a disposición para trabajar con Uruguay para reforzar los vínculos de intercambio y de cooperación y compartir las oportunidades de desarrollo”. “De esa forma podemos hacer frente común a los grandes desafíos en la realización de nuestros respectivos objetivos de desarrollo”, agregó.
El mandatario chino destacó que en este 2013 se cumplen 25 años del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países y dijo que es un placer retribuir la gran hospitalidad que recibió de parte de Mujica cuando visitó Uruguay.
Mujica le respondió que le es profundamente grato estar en la República Popular China “y volverle a saludar, junto con su gobierno, por lo que representa usted y por lo que representa el pueblo chino en esta particular coyuntura histórica”.
El presidente uruguayo dijo que visitó China por primera vez hace más de 50 años, “cuando hacía muy poco que el país había iniciado su camino revolucionario”, y destacó los cambios mayúsculos que se han producido ahora, los cuales “hablan de la China que pudo hacer la Gran Muralla y hoy es la misma que ha salido de la pobreza y logrado un papel de peso en el concierto del mundo”, dijo.
Junto a Mujica participaron de la reunión los ministros de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, y de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, además del director de la OPP, Gabriel Frugoni, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, los presidentes de la Administración Nacional de Puertos, Alberto Díaz, de AFE, Jorge Setelich, y del Banco Central, Mario Bergara También estuvo presente el asesor presidencial, Pedro Buonomo, entre otros.
"Queremos ser aliados de China", había dicho Mujica este domingo. Antes de comenzar su viaje, el presidente uruguayo había destacado que este país asiático es "el primer comprador" del Mercosur.