"Como ya informó el BPS, las devoluciones de los aportes excedentarios a FONASA se ejecutarán este año y no es intención del gobierno introducir ninguna modificación sobre este tema", señaló el ministro.
"Como ministro de Economía quedé francamente sorprendido de que se manejara con la certeza y con la forma en que se manejó que el gobierno tenía previsto y el Ministerio de Economía y Finanzas tenía previsto introducir modificaciones en el Impuesto a la Renta a las Personas Físicas. Incluso se manejaron cifras, certezas respecto a las características de la iniciativa que en teoría estaban planificando nuestro ministerio", dijo.
"Eso no es así, pero además de no ser así, intentamos informarle a quienes estaban investigando acerca de la posibilidad de que eso fuera un hecho real, que eso no era así, y de cualquier manera se divulgó esta información", agregó.
El diario El País había informado que Lorenzo plantearía una "alternativa tributaria que permita aumentar la recaudación para destinarla a planes sociales y reemplace la erogación de más de US$ 50 millones por devolución de Fonasa".
"Yo creo sinceramente que si esto fue hecho con el propósito de informar correctamente no lo logró porque no informó correctamente; si lo que se pretende es informar para después decir que como no se hace se consiguió evitar que se hiciera, doble error en la estrategia política y comunicacional. No puedo evitar las consideraciones de índole política respecto a una información de este tenor", señaló el ministro.
Lorenzo agregó que "en esta Rendición de Cuentas se hicieron previsiones presupuestales tanto en ASSE como en el Ministerio de Salud Pública para cubrir las iniciativas más importantes en salud: salud rural, salud mental, emergencias. Son temas que van por carriles diferentes y no implican decisiones presupuestales ni impositivas de ningún tipo".